lunes, 25 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
mi bicicleta y yo...
Desde
el 7 de julio me he subido a la estática que tengo en casa y por ahora
no he parado. Espero no hacerlo y todos los días dejaré reflejado el
momentazo bici.
¿Qué pasará? ¿Hasta cuándo?
martes, 19 de julio de 2016
TVE... si no lo veo... no lo creo
18 de julio de 2016
80 aniversario del golpe de Estado contra la República
TVE2, La 2, en el espacio La historia de nuestro cine, emite... El Santuario no se rinde
El aniversario de una Guerra Civil no es día para que la TV pública emita esta película.
¿Podrían dar una explicación de tan insensible elección?
Yo, como trabajadora de TVE
y ciudadana me siento molesta.
sábado, 16 de julio de 2016
Ana Rosa Quintana ante las contundentes pruebas de plagio...
Planeta retira la novela de Ana Rosa Quintana ante las contundentes pruebas de plagio
Ángeles Mastretta: "Me divierte verme parafraseada en un libro de tanto éxito"
Así se fabrican las reinas de las mañanas televisivas...
Que nivel MariaRosa...
Se consumó la tragedia. Planeta retira del mercado todos los ejemplares de Sabor a hiel, el folletín con el que debutó Ana Rosa Quintana en la literatura, ante las numerosas pruebas de plagio. El semanario Interviú reveló ayer que Quintana copió párrafos de Mujeres de ojos grandes, de Ángeles Mastretta, además de los ya sabidos de Álbum de familia,
de Danielle Steel. Desde México, Mastretta se lo tomó con humor: "Estoy
tratando de sentirme molesta, pero no puedo. Me divierte verme
parafraseada en un libro de tanto éxito, aunque sí, lo ideal es que te
citen". Por su parte, Ana Rosa Quintana guardó silencio.
Se acabó la ficción. Planeta, "a petición y de común acuerdo con la autora", decidió ayer retirar del mercado Sabor a hiel
y a la vez suspendió la impresión de nuevas versiones de la novela.
Según Ep, la editorial ha descartado emprender acciones legales contra
la escritora. El día 7, Planeta anunció que sacaría una nueva edición
del libro de Ana Rosa Quintana, después de que su autora, advertida por
una lectora, comprobara que contenía textos ajenos a su obra, lo que
atribuyó a un error informático, cuando ya se habían vendido más de
100.000 ejemplares.
El día 14, durante la conferencia de prensa previa al Premio Planeta,
el editor, José Manuel Lara Bosch, desvinculó a la editorial de la
polémica al afirmar que "ningún lector ni editor tiene en su memoria los
60.000 libros que cada año se publican en España". Lara añadió:
"Apoyaremos en lo que podamos a la autora, porque fue la primera en
comunicar la noticia a la editorial y se ha mostrado dispuesta a asumir
su error".
Pero Interviú desveló ayer nuevos prodigios del ordenador
mágico de Ana Rosa Quintana. La locutora de televisión incorporó a su
novela varios párrafos calcados, cambiando nombres propios y lugares
(como en el caso previo de Steel), del libro de relatos de Ángeles
Mastretta Mujeres de ojos grandes, que la autora mexicana publicó en 1990, y que editó en España Seix Barral, del grupo Planeta.
Con ironía, inteligencia y buen humor reaccionó Ángeles Mastretta a
las noticias de que había sido plagiada: "¡Parafraseada en un libro de
tanto éxito! Intento estar molesta, pero me siento divertida. No puedo
dejar de reírme. Y si ella se compromete a recomendar mi libro como
fuente de inspiración del suyo, me sentiré reparada".
Quintana utilizó fragmentos de Mujeres de ojos grandes en cuatro páginas distintas de Sabor a hiel:
9, 23, 179 y 197. El libro tiene 240 páginas en total, de las que al
menos 24 contienen párrafos y diálogos sacados de la novela de Danielle
Steel Álbum de familia (Plaza & Janés). Al menos en un 12% del contenido de Sabor a hiel hay textos ajenos a Ana Rosa Quintana.
Uno de los ejemplos del plagio a Mastretta, que publicaba ayer
Interviú, es: "La Tía Daniela se enamoró como se enamoran siempre las
mujeres inteligentes: como una idiota". (Mujeres de ojos grandes,
página 197). El libro de Quintana dice: "Adriana se enamoró como se
enamoran las mujeres inteligentes: como una idiota" (página 89).
Quintana guardó ayer silencio total. Declinó hacer declaraciones a
este diario, tampoco repitió la que hizo en su programa de Antena 3, Sabor a ti,
el 9 de octubre, cuando justificó el plagio diciendo que los párrafos
de Steel habían caído en su novela "por un problema de inexperiencia, un
error informático y un fallo de los documentalistas". Mastretta delega
en su agente literaria, Mercedes Casanovas, la decisión de demandar a
Quintana. Casanovas afirma que la posible querella está "en manos de los
abogados", y que éstos contemplan la posibilidad de sumarse "a una
demanda colectiva". Se haría, en ese caso, junto con los representantes
de Danielle Steel (la agencia Janklow-Nesbit, de Nueva York), aunque
varios editores anuncian una larga lista de nuevas denuncias de plagio:
hay todavía 212 páginas de Sabor a hiel sin adjudicar.
La infrecuente decisión de Planeta de retirar el libro del mercado
parece perseguir dos objetivos. Primero, terminar con el escarnio
público. Segundo, despejar las dudas sobre su conocimiento de la
discutida autoría de Sabor a hiel. En cualquier caso, las
editoriales no suelen proceder judicialmente contra otras editoriales
por litigios de propiedad intelectual. Una cláusula, fija en los
contratos literarios, invoca la Ley de Propiedad Intelectual y declara
al autor responsable único de la autoría y originalidad del texto que
entrega. En el caso de Mastretta, además, se produciría un caso judicial
ridículo, esperpéntico, si quien se querellara fuese Seix Barral, ya
que la firma pertenece a Planeta.
Un portavoz de Plaza & Janés, la editorial de Danielle Steel en
España, dijo ayer que, en nombre de su casa madre, Random House, ha
requerido formalmente a Planeta para que explique exactamente lo
sucedido.
Los agentes literarios tienen ahora la palabra. Pero el escándalo
tiene aún varias preguntas sin respuesta. ¿Escribió o no Ana Rosa
Quintana su libro? ¿Seguirán las editoriales usando negros que
encubren a famosos tras el bochorno sufrido por Planeta? ¿Se arrepentirá
Quintana de haber atribuido el error a un fallo suyo, o de su
ordenador? ¿Cobrará la presentadora el dinero que le debe liquidar
Planeta? Fuentes editoriales valoran los derechos totales de la autora
en unos 36 millones de pesetas, entre el 12% y el 15% del precio
recaudado en la venta. Quintana habría cobrado ya, en concepto de
anticipo, unos 8 millones.Lo que ha dejado claro la polémica es que la
contratación de negros es una práctica generalizada en el salvaje mercado del best-seller.
Y, a la vez, nada más que un signo de los tiempos del famoseo. El poeta
José Hierro calificó ayer de "penosa" la utilización de negros
por parte de las editoriales. A su juicio, algunos aspectos de la
literatura actual "son un negocio", porque las editoriales se empeñan
"en lanzar a quien sea, aunque sea un analfabeto". Una opinión que
coincide con la manifestada en una reciente entrevista por Francisco
Ayala. Irónicamente, Ayala dijo: "se cometió el error de alfabetizar a
todo el mundo, y ahora todo el mundo se cree novelista".
viernes, 15 de julio de 2016
El ataque frontal a las pensiones públicas...
Parece, a primera vista, una paradoja que
uno de los grupos de la población que votó más a favor del Partido
Popular ha sido el de los pensionistas, precisamente uno de los grupos
poblacionales más perjudicados por las reformas que se han realizado
durante estos años en los que tal partido gobernó España. Tales reformas
continúan teniendo un impacto devastador en los beneficios que reciben
estas personas a través de la Seguridad Social. Una de las causas de tal
paradoja es la baja calidad de los medios a través de los cuales la
población, incluyendo los ancianos, recibe información.
"Manuel Chaves Nogales" implicado por el Caso ERE...
El PP pide sentar en el banquillo a "Manuel Chaves Nogales" por el Caso ERE
Un error en un escrito de impugnación del PP mete al histórico periodista sevillano en la causa. Es evidente que el escritor fallecido en 1944 no ha participado en
ninguna de las vertientes del caso de fraude, pero su claro parecido con
el nombre del ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves González, le va a valer un capítulo en el anecdotario del caso.
Muerte de un maestro...
La semana pasada murió un maestro. No era conocido,
aunque igual lo conocías. Llevaba más de diez años dando clase en
institutos de toda España. Tenía 43 años. Enseñaba historia. Historia.
No, eso, no te dará de comer.
Murió opositando. Murió
por la oposición. Se dice muy rápido, se digiere lento. Murió buscando
un trabajo digno, una vida mejor. Se quedó a las puertas de cumplir,
esta vez sí, su sueño sin saberlo. Más de una década dando tumbos por
España. Cambiando cada año de instituto, y con él de casa, de amigos...
detrás de un trabajo, la concha del caracol. Parece exagerado, pero es
real. Tan real como fueron las lágrimas. Diez años jugando a la ruleta
del trabajo con una sola apuesta. El precio de esta factura se paga en
silencio. "Mala suerte". Hasta que llega el momento de no soportar la
presión.
Murió solo pero su vida fue como la de otros muchos. Casi 100.000.
El equivalente a la ciudad de Lugo haciendo las maletas cada verano.
Con los nervios desgastados en unas pruebas que repiten cada curso. Dan
igual las buenas notas. No garantizan nada. Este año un nueve y el
siguiente un cinco. Hay que sumar años con codos para conseguir una
plaza. Eso los más veteranos. Los más jóvenes (los de treintaytantos)
se conforman con un puesto en una bolsa de interinos que les permita
dar clase un día, una semana o un mes a varios cientos de kilómetros de
su casa. Se van de su barrio para llegar al tuyo. Para dar vida a sus
aulas. Se conforman, dicen, con recibir al menos un sueldo, el mejor:
sus alumnos.
Temporales que se convierten en
educadores precisamente donde la formación hace más falta. Institutos de
lo que antes se llamaban barrios obreros rebautizados “ensanches”.
Donde habita el eufemismo escasean los profesores. Centros donde un
profesor motivado es la diferencia entre el éxito y el fracaso de un
alumno con suficientes problemas como para compartírselos a un extraño.
Hoy estás, mañana te cambian. Para qué desahogarnos.
Aterrizan a menudo en el pico de una montaña. Donde el maestro, el cura y
la Guardia Civil siguen siendo –oh sí, esto aún pasa– las figuras de
referencia. El cura y la Benemérita permanecen. El maestro, cada año,
cambia. En aquel pueblo asolado por la crisis, donde todos los jóvenes
trabajaron haciendo puertas también educan los temporeros de la
enseñanza. Institutos de desencanto. Los hijos de la crisis alumnos de
sus consecuencias. Un profesorado precario y desarmado.
La semana pasada murió un maestro sin plaza. Sin llegar a saber que un
año más había aprobado la oposición. Una vocación sin trabajo. Un
profesor sin alumnos. Un licenciado en precario.
La semana pasada muchos alumnos se quedaron, sin saberlo, sin un buen profesor. Un profesor bueno. Alumnos sin ejemplos, sin referencias. Dicen que los jóvenes no respetan a sus maestros. ¿Los respeta la Administración?
Seguirán sus clases y faltarán sus maestros.
El sistema no lo notará. Uno menos. Tantos se rinden. Muchos se pierden. ¿Quién pierde?
No fuiste solo un número en una oposición.
In memoriam de Á. L.
Que bien describe Belen Carreño esta emigración cultural que tanta falta nos hace.
jueves, 14 de julio de 2016
Mr. Marshall en el Reino de Borboña...
13/07/2016
A veces veo muertos. Y están muy vivos, los
cabrones, pero nadie me cree. Me dicen que el franquismo está muerto y
enterrado, que ya es pasado, pero sintonizo las cadenas de televisión y
escucho lo que dicen presentadores y comentaristas y dicen lo de
siempre. España viviendo una jornada perpetua.
Esta
semana pasada acabo de ver y oír lo mismo que oía por la radio y luego
vi por televisión cuando era niño. Estos días pasados volvieron a emitir
un NO-DO que celebraba que el Jefe del Estado recibía a un Presidente
americano y paseaban en el Rolls-Royce de siempre, el que regaló Hitler.
Los mismos comentarios, el mismo paletismo arrastrado, la misma miseria
moral, la misma abyección servil. No puedo creer que el franquismo esté
muerto, sigue aquí pero en vez de ser en blanco y negro se vistió de
colorines. Veo toreros y futbolistas, la llegada de los millones de
turistas que buscan “nuestro sol y nuestra alegría”, el mismo odio al
comunismo y el separatismo... Sólo echo en falta los denuestos contra
los masones, pero estoy seguro de que Franco está en el mismo palco con
su compinche Santiago Bernabéu.
Aunque no todo está igual, claro. Por ejemplo, unos años
después de morir el Jefe del Estado había muchos españoles que
repudiaban las bases americanas que suponían una ocupación militar y en
contra de la OTAN, pero esa gente desapareció. ¿Dónde van aquellos
millones de personas? ¿Hubo una limpieza étnica por motivos ideológicos?
¿Los deportaron? ¿O se entregaron a los encantos de New York y
California? ¿O, simplemente, se han quedado sin expresión política
porque sus opiniones eran “viejas”?
En eso tuvo un
papel determinante Felipe González. No entendimos en su momento a que
venía aquella frase sin contexto aparente “Prefiero morir apuñalado en
el metro de Nueva York que vivir en las calles seguras de Moscú”. El
odio a Rusia nos era familiar pero no comprendíamos a qué venía a cuento
lo de desear morir a cuchilladas, tanto era su amor por los EE.UU. En
realidad, aquello encerraba una consigna para nosotros y hacía visible
lo que nos era inadvertido, el programa político e ideológico que se
estaba realizando por debajo: la aceleración del proceso de colonización
cultural que ahora es una realidad. La hegemonía absoluta de la
ideología colonialista norteamericana sobre una sociedad entregada.
Hace unos días se ha paseado por territorio español y por territorio
ocupado militarmente un presidente a punto de jubilarse, fue festejado
con un entusiasmo absurdo por sus lacayos locales y únicamente hubo una
manifestación en Sevilla contra el representante de un Tratado de
Comercio colonial y de una potencia que en los últimos años ha ocupado
completamente toda Europa y que con su OTAN lleva a cabo un cerco y una
agresión continua a Rusia.
Por aquí hubo una vez un
político que no se levantó al paso de las tropas estadounidenses que
desfilaban por la capital del estado, pero eso ya pasó. Como repitieron
Rajoy y sus ministros, esa etapa en las relaciones entre los dos estados
ya está superada, ya se han “reconstruido” las relaciones de sumisión
sin reparo alguno. Sigue gobernando el mismo político que defendió en el
parlamento el ataque a Irak, Rajoy. El que por encargo de Aznar dejó en
acta parlamentaria, sin que nadie lo recuerde ahora, que Sadam Hussein
tenía armas de destrucción masiva.
Efectivamente,
esto no es una república bananera, es un reino platanero, la España de
Borbón, Borboña. Obama volvió a su modélico país, faro a imitar, con su
jamón y su suscripción al canal de televisión “Gol”. Y se marchó
asombrado, nunca antes en sus años de presidencia había tenido la
oportunidad de pasar revista en un cuartel norteamericano instalado en
una colonia a tres políticos “de la oposición”. Se presentaron, se
cuadraron y saludaron, tras orden de “descanso” los escuchó amablemente
unos minutos. ¿Los cachearon antes de entrar al besamanos? Cuando
Eisenhower confirmó a Franco y su régimen en el año 1959 no fue tan
humillante, el canalla solo se humillaba él para conservar el poder pero
esos políticos representan a buena parte de la ciudadanía española. Lo
que es definitivo en esta estampa es que a los catalanes y vascos el Rey
no les reconoce esa nacionalidad, son intrusos en su reino de Borboña, y
los dejó aparte.
No hace falta haber votado a alguna
candidatura presidida por esos políticos para sentirnos igualmente
humillados. No crean que existe el grado cero del vacío político y la
falta de dignidad, aquí se baten marcas continuamente.
convento-hotel en Aranda de Duero... benedictinas
El convento-hotel de las monjas benedictinas
de Aranda de Duero (Burgos)
Aquí vivían hasta 1976
Monasterio Tórtoles de Esgueva
Ahora cerrado. Una pena
Sor Teresita, una maravillosa mujer
a la que mando un gran beso.
La directora de la DGT y su marido...
La directora de la DGT se niega a retirar una señal de autopista que beneficia solo a su marido
El panel provoca numerosas confusiones entre los conductores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)