Buscar en este blog

jueves, 13 de octubre de 2011

NOTICIAS EN PLANO CORTO... sin comentarios


Deuda EEUU

600 billones de dólares en derivados financieros oriundos de Wall Street son los que tienen a la economía en proceso de estrangulamiento, generando una creciente presión a los países de la periferia y con amenazas cada vez mayores hacia España e Italia. Los derivados han desempeñado un papel crucial en la amplificación de la crisis y en lugar de atacar el problema se les ha permitido llevar la crisis en una espiral fuera de control. El resultado es la bomba de tiempo de 600 billones de dólares que está a punto de explotar.    http://www.elblogsalmon.com/economia/la-burbuja-de-los-600-billones-de-dolares-que-esta-a-punto-de-explotar

¿Qué haríais si un partido político te acosara por Redes Sociales por no cederles una cuenta en Twitter para sus fines electoralistas?. Pues me ha ocurrido. con UPyD http://www.mariarosadiez.com/politicos-en-redes-sociales-como-elefantes-en-una-cacharreria/


Un pequeño estudio muestra la asociación entre la medicación y la reducción de los niveles de la proteína beta-amiloide cerebral relacionada con la enfermedad de alzhéimer. Los autores del trabajo reconocen que a pesar de que se trata de un estudio pequeño y es necesario llevar a cabo más ensayos clínicos, el tratamiento con el medicamento gantenerumab logra una reducción en los niveles de amiloide cerebral en pacientes con enfermedad de alzhéimer, según el trabajo publicado Archives of Neurology. http://www.abc.es/salud/noticias/farmaco-reduce-placa-proteina-amiloide-10351.html

.
Quizá no hayan oído hablar del “milagro económico” de Dakota del Norte, en Estados Unidos, ni sepan de la existencia de su banco estatal. Con sede en la localidad de Bismark, el Banco de Dakota del Norte (BND), nació para apoyar a los granjeros y negocios locales y hoy es el segundo mayor banco del estado. A diferencia de otros grandes bancos comerciales, el BND ha huido de los experimentos financieros –no invierte en derivados– y tiene una de las tasas de morosidad más bajas del país, además de gozar de la máxima calificación de S&P.  http://www.capital.es/2011/10/11/%C2%BFbanca-publica-en-dakota-del-norte-existe-y-es-todo-un-exito/

La noticia llega tras un estudio entre científicos australianos y nortemericanos y podría ser el comienzo del mayor avance en el tratamiento de una de las variantes de la enfermedad más mortífera, el cáncer de pulmón. Los investigadores hallaron el secreto que se esconde detrás de la enfermedad, la cual se regenera en la mayoría de casos a pesar de la quimioterapia agresiva.http://alt1040.com/2011/10/cientificos-descifran-el-secreto-del-cancer-de-pulmon-bloqueando-su-regeneracion




© APGraphicsBank
 “Dado que hasta ahora las autoridades estadounidenses no han llevado al ex presidente Bush ante los tribunales, la comunidad internacional debe intervenir. Si Canadá no toma medidas durante su visita, estará violando los términos de la Convención de la ONU contra la Tortura y demostrando desprecio por los derechos humanos fundamentales.”  http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/amnistia-internacional-insta-a-canada-a-detener-y-procesar-a-george-w-bush/?origen=men&org_kwd=comp

Original: Eleven workmen in New York sit and eat lunch on this beam in 1932. One of the workmen, far right, is holding a bottle of whisky
Un grupo de trabajadores de un rascacielos británico ha recreado el almuerzo en la viga del rascacielos de Nueva York, del año 1932. La mítica foto de Carles C Ebbets, en la que los albañiles aparecen sin ningún tipo de protección a cientos de metros de altura impresiona, aunque ahora se repita con obreros que llevan arneses y casco. http://www.dailymail.co.uk/news/article-2047853/Lunchtime-Skyscraper-2011-Builders-recreate-Charles-C-Ebbets-1932-photo.html

99wallstreet.jpg
"¿Quieres ver cómo vive el 1%?". Con esta pregunta 'Occupy Wall Street' animó a los indignados para organizar una marcha por la zona residencial de los ricos.Este martes, cientos de personas gritan cerca de las casas de los ricos   http://ecodiario.eleconomista.es/eeuu/noticias/3443790/10/11/Los-indignados-de-Wall-Street-hace-un-tour-por-las-casas-de-los-ricos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario