Las graves recesiones económicas, las guerras y las crisis energéticas agudizan la imaginación de la sociedad para salir adelante cuando los recursos escasean. Extraños vehículos que circulaban cotidianamente por las calles de muchas ciudades a principios del siglo XX, que quizás te sorprendería conocer. http://ibytes.es/blog_microcoches_del_pasado_midget_car.html
Tres años después del colapso de los bancos islandeses, la economía de la isla se recupera y se erige como una prueba de que los gobiernos, en lugar de rescatar a estas entidades, deberían dejarlas quebrar y proteger a los contribuyentes, según apuntan analistas. En octubre de 2008, los tres grandes bancos islandeses fueron barridos por su exposición a la crisis de las hipotecas "subprime", que días antes se cobró su mayor víctima con el banco estadounidense de inversiones Lehman Brothers... http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3508890/11/11/La-experiencia-islandesa-demuestra-que-s-mejor-dejar-quebrar-los-bancos.html
un parado consigue abastecer su casa de luz con energía solar.
sus paneles solares, colocados en la ventana de la cocina , llaman la atención desde hace meses de sus vecinos . Detrás de este invento se encuentra un obrero de la construcción que a sus 56 años se encuentra en paro http://www.elnortedecastilla.es/v/20111106/valladolid/parado-consigue-abastecer-piso-20111106.html
Tal y como está el mercado de las televisiones, el conductor de Salvados, aprovecha la ocasión para darle a Mariano su currículum y el de una amiga. ¿Cómo reacciona Mariano Rajoy? http://www.lasexta.com/sextatv/salvados/jordi_evole_le_pasa_a_mariano_rajoy_su_curriculum_y_el_de_ana_pastor__por_lo_que_pueda_pasar/279033/1061
Todavía no está claro hasta qué punto el cambio de actitud del sector bancario, con respecto a las comisiones sobre las tarjetas de débito, extinguirá la indignación y la ira que impulsa al movimiento. Los expertos alertan que un pánico bancario de este tipo es capaz de desestabilizar una institución, e incluso causar una bancarrota y generar una nueva crisis económica, teniendo en cuenta que los consumidores están despertando y ven que tienen opciones. http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_32038.html
La eurozona busca ayuda financiera en países emergentes, principalmente en China. Una posibilidad que provoca escalofríos en muchos europeos. Pero Global Times, el diario oficial de Pekín, opina que el trato debería ser “civilizado”. http://www.presseurop.eu//es/content/article/1114281-china-esta-preparada-para-ayudar?mid=52096
fueron los grandes promotores del 'boom' del ladrillo. Otrora admirados y opulentos, cubrieron España de cemento y deudas. Ahora, con el país hundido por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, han desaparecido del mapa. Este es el relato de sus vidas actuales http://www.elpais.com/articulo/reportajes/trago/tierra/elpepusocdmg/20111106elpdmgrep_1/Tes?mid=520
La democracia española es reciente pero ya se ha hecho vieja. El artículo es de Jonathan Blitzer, periodista de New York Times residente en Madrid. Uno de sus argumentos es también el alto grado de corrupción en las listas, tanto socialistas como populares. http://www.nytimes.com/2011/11/05/opinion/the-aging-of-spanish-democracy.html?_r=2&hp
"Entre tanta niña, su hijo le habría salido mariquita. Mejor así" Una monja de la clínica San Ramón comunicó a unos padres la supuesta muerte de su bebé de cuatro días - Cuarenta años después lo ocurrido consta como aborto http://www.elpais.com/articulo/sociedad/nina/hijo/le/habria/salido/mariquita/Mejor/elpepisoc/20111106elpepisoc_3/Tes
El acuerdo alcanzado por los diecisiete países de la eurozona se olvida de una cuestión fundamental: el crecimiento. En todo caso, quedan dos problemas aún sin solución: la ausencia de una política macroeconómica común y las diferencias entre los Estados miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario