lunes, 29 de junio de 2015
Por qué escribió 1984... George Orwell
En 2013 se publicó George Orwell: A life in letters, George Orwell: una vida en cartas.
En él encontramos esta carta a un lector.
En 1944, tres años
antes de plasmar "1984" y cinco años antes de su publicación, George
Orwell escribió una carta detallando la tesis de su gran novela. La
carta advierte sobre el surgimiento de políticas de estado totalitarias,
que "dirán que dos y dos son cinco".
Para Noel Willmett
10a Mortimer Crescent NW 6
Estimado Sr. Willmett,
Muchas gracias por su carta. Usted pregunta si el totalitarismo, el culto a la personalidad etc. están realmente en avance y ejemplariza el hecho de que aparentemente no están en aumento en este país ni en los EEUU.
Debo decir que creo, o temo, que tomando al mundo como un todo, estas cosas están en incremento. Hitler, sin duda, desaparecerá pronto, pero solo a expensas del fortalecimiento de (a) Stalin, (b) los millonarios anglo-americanos y (c) toda suerte de fuhrers mezquinos del tipo de Gaulle. Todos los movimientos nacionales en todas partes, aun aquellos que se originan como resistencia a la dominación alemana, parecen tomar formas no democráticas, agruparse alrededor de algún fuhrer superhumano (Hitler, Stalin, Salazar, Franco, Gandhi, De Valera; son todos ejemplos diversos). y adoptar la teoría de que el fin justifica los medios. En todas partes los movimientos mundiales parecen estar en la dirección de economías centralizadas, las cuales pueden estar hechas para funcionar en un sentido económico pero no están organizadas democráticamente y tienden a establecer un sistema de castas. Con esto van los horrores del nacionalismo emocional y una tendencia a no creer en la existencia de la verdad objetiva porque todos los hechos tienen que coincidir con los dichos y las profecías de un algún fuhrer infalible. La historia en un sentido ya ha dejado de existir, i.e., no hay tal cosa como una historia de nuestro propio tiempo que pudiera ser universalmente aceptada, y las ciencias exactas son puestas en peligro de extinción tan pronto la gente cesa en apoyar la necesidad militar como debiera. Hitler dice que los judíos comenzaron la guerra, y si él sobrevive, eso será la historia oficial. Él no puede decir que dos y dos son cinco porque, para los propósitos de, digamos, balística, tienen que ser cuatro. Pero si la clase de mundo que temo llega, un mundo de dos o tres grandes superestados que no puedan conquistarse el uno al otro, entonces dos y dos serían cinco si el fuhrer así lo quisiera*. Eso, hasta donde puedo ver, es la dirección en la cual nos estamos moviendo verdaderamente, aunque, claro, el proceso es reversible, como la inmunidad comparativa de Bretaña y EEUU. Digan lo que digan los pacifistas etc. pudiéramos decir, que no hemos ido hacia el totalitarismo todavía y esto es un síntoma esperanzador. Creo muy profundamente, como expliqué en mi libro "El León y el Unicornio", en el pueblo inglés y en su capacidad de centralizar su economía sin destruir la libertad al hacerlo. Pero uno deber recordar que Bretaña y EEUU no han sido realmente puestos a prueba, no han conocido la derrota o el sufrimiento severo y hay algunos malos síntomas que le hacen contrapeso a los buenos. Para comenzar, está la indiferencia general al decaimiento de la democracia. ¿Se da cuenta usted, por ejemplo, que ninguno en Inglaterra menor de 26 ahora tiene voto y que en este punto, hasta donde uno puede ver, a la gran masa de gente de esa edad le importa un carajo? Segundo, está el hecho de que los intelectuales son más totalitarios, en perspectiva, que la gente común. En conjunto, la "inteligentsia" inglesa se ha opuesto a Hitler, pero sólo al precio de aceptar a Stalin. La mayoría de ellos están perfectamente listos para métodos dictatoriales, policías secretas, falsificación sistemática de la historia*, etc. mientras tanto sientan que eso está de nuestro lado. Ciertamente la afirmación de que no tenemos un movimiento fascista en Inglaterra significa enormemente que la juventud, en este momento, busca a su fuhrer en otra parte. Uno no puede estar seguro de que eso no cambiará, ni puede uno estar seguro de que el común de la gente no pensará, de aquí a diez años, como lo hacen los intelectuales ahora. Espero que no**. Hasta confío en que no lo harán, pero de ser así, será a costa de una gran lucha. Si uno simplemente proclama que todo es para lo mejor y no señala los síntomas siniestros, uno está meramente ayudando a traer el totalitarismo más cerca.
Usted también pregunta, que si ya que pienso que la tendencia mundial es hacia el fascismo, entonces ¿por qué apoyo la guerra? Es una elección entre males, supongo que cercanamente es así con todas las guerras. Sé suficiente sobre imperialismo británico como para que no me guste, pero lo apoyaría en contra del imperialismo Nazi o Japonés, como el menor de los males. Similarmente, apoyaría a la USRR contra Alemania porque pienso que la USRR no puede, en integridad, escapar de su pasado y retiene bastante de las ideas originales de la Revolución, como para hacerla un fenómeno más esperanzador que la Alemania Nazi. Pienso, y he pensado siempre desde que la guerra comenzó, en 1936 o por ahí, que nuestra causa es mejor, pero tenemos que seguir trabajando en hacerla la mejor de todas, lo cual involucra crítica constante.
Suyo sinceramente,
George Orwell
George Orwell
* Profético en 1984
** Comparar con lo que dice en 1984: "Si hay una esperanza, escribió Winston, yace en los proles"
Nota: Salvo un par de giros idiomáticos que no se pueden traducir literalmente y algún que otro cambio en la posición de las comas (hay ligeras diferencias de uso entre el español y el inglés al respecto) la traducción es fiel al texto. Estuve a punto de intercalar algunas imágenes, pero la intención es presentar las palabras de Orwell en su contexto y tiempo, no en el mío. Ni siquiera me atreví a resaltar aspectos interesantes (para mi) con negritas.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17052468/La-carta-de-George-Orwell-sobre-porque-escribio-1984.html
10 años de igualdad... Madrid Orgullo 2015
Haroldpinter está contento porque hoy todos somos más libres y mejores porque nuestra sociedad es más justa.
Gracias a Rodriguez Zapatero, hasta Mariano Rajoy es libre de casarse con un hombre si así lo deseara, y su unión sería válida y constitucional.
30 junio 2005
Después de Holanda, Bélgica y Canadá, España se convierte en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho,.
30 junio 2005
Después de Holanda, Bélgica y Canadá, España se convierte en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho,.
El Congreso aprueba la ley del matrimonio homosexual
Por mayoría absoluta.
A favor ...187 votos de PSOE, Grupo Mixto, Izquierda Verde, ERC, PNV, CC + dos diputados de Convergencia+la ex ministra del PP Celia Villalobos
En contra...147 del Partido Popular y de Unió.
Cuatro diputados se han abstenido.
26 junio 2015
El Tribunal Supremo de EEUU legaliza el matrimonio homosexual en todo el país El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, una decisión histórica que anula la capacidad de los estados para prohibir las uniones entre homosexuales.
#LoveWins
El triunfo del amor
#LoveWins
El triunfo del amor
La decisión de los nueve jueces que conforman el Alto Tribunal se dirimió por cinco votos a favor de la legalización y cuatro en contra.
10 años después La casa Blanca se vistió de colores.
y Manuela Carmena también alegró a la Cibeles.
Cibeles©Ángeles Gónzalez Ferrer
La bandera arcoíris bajó del cielo
acompañada por los políticos
que celebran con los ciudadanos su derecho a la diversidad.
La Comunidad también desplegó una bandera
No por convicción sino por votos.
y Manuela Carmena también alegró a la Cibeles.
Cibeles©Ángeles Gónzalez Ferrer
La bandera arcoíris bajó del cielo
acompañada por los políticos
que celebran con los ciudadanos su derecho a la diversidad.
La Comunidad también desplegó una bandera
No por convicción sino por votos.
24 junio 2014
Cifuentes prohíbe que el Orgullo Gay desfile por la Gran Vía
La Delegación del Gobierno en Madrid alega que no es "viable" porque "afectaría a la movilidad ciudadana" e impone el recorrido entre Atocha y Colón
26 junio 2015
Cifuentes prohíbe que el Orgullo Gay desfile por la Gran Vía
La Delegación del Gobierno en Madrid alega que no es "viable" porque "afectaría a la movilidad ciudadana" e impone el recorrido entre Atocha y Colón
26 junio 2015
La bandera gay acelera el primer encontronazo entre Ahora Madrid y PP
El Ayuntamiento izará la enseña arcoíris durante el Orgullo 2015 y la delegada del Gobierno critica que "no es la que debe regir para todos"
La primera celebración de Orgullo Gay
en Madrid fue en 1978.
Entonces el desfile iba
de Jacinto Benavente a Sol.
Y hoy hay quién se sigue preguntando si...
Y hoy hay quién se sigue preguntando si...
¿Los homosexuales nacen
o se hacen?...
Dicen que... son enfermos,
viciosos, depravados, pervertidos,
degenerados, libertinos, licenciosos,
envilecidos, corrompidos, degradados...
¿Y los heterosexuales?...
¿Son mejores, peores o iguales?
Las lluvias dejan el cielo limpio y lleno de arcoíris,
de colores...

Como los de la bandera que llenan las calles del centro de Madrid y que celebran la llegada de miles de personas a las fiestas del Orgullo Gay,
donde las lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales = LGTB = Lesbian, Gay, Bisexual y Transgender, reivindican sus derechos.
Diseñada por Gilbert Baker y utilizada por primera vez en 1978, en el Festival Del Orgullo Gay de San Francisco donde se hizo universal.
Le llaman también bandera de la libertad y sus colores arcoíris simbolizan la diversidad de sus componentes: LGTB
Nació con 8 colores y 8 significados simbólicos:
Rosa... sexualidad
Rojo... vida
Naranja... sanación
Amarillo... el sol
Verde... naturaleza
Turquesa... magia, arte
Azul... armonía, serenidad
Violeta... espíritu

Al empezar a fabricarlas tuvieron dificultades con el rosa y el turquesa, que desaparecieron y dejaron el arcoíris en 6.
El rojo marca la bandera colocándose al desplegarla arriba o a la izquierda, como en el arcoíris.
de colores...
Como los de la bandera que llenan las calles del centro de Madrid y que celebran la llegada de miles de personas a las fiestas del Orgullo Gay,
donde las lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales = LGTB = Lesbian, Gay, Bisexual y Transgender, reivindican sus derechos.
Diseñada por Gilbert Baker y utilizada por primera vez en 1978, en el Festival Del Orgullo Gay de San Francisco donde se hizo universal.
Le llaman también bandera de la libertad y sus colores arcoíris simbolizan la diversidad de sus componentes: LGTB
Nació con 8 colores y 8 significados simbólicos:
Rosa... sexualidad
Rojo... vida
Naranja... sanación
Amarillo... el sol
Verde... naturaleza
Turquesa... magia, arte
Azul... armonía, serenidad
Violeta... espíritu

Al empezar a fabricarlas tuvieron dificultades con el rosa y el turquesa, que desaparecieron y dejaron el arcoíris en 6.

El rojo marca la bandera colocándose al desplegarla arriba o a la izquierda, como en el arcoíris.
©Julián Rojas
Los colores del arcoíris visitan Madrid en forma de solidaridad y reclamación
Los colores del arcoíris visitan Madrid en forma de solidaridad y reclamación
de derechos e igualdad.
Y en los colores del dinero, que hablan de la hipocresía de políticos y empresarios, homófobos e intolerantes en los derechos y reconocimientos, pero dispuestos a hacer caja contraviniendo sus convicciones.
homosexual.
(De homo- y sexual).
matrimonio.
Todo empezó en 2004, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero, se presentó a las elecciones generales con un programa que incluía el compromiso de «posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el ejercicio de cuantos derechos conlleva.» Tras el triunfo socialista y después de mucho debate...
el 30 JUN 2005 -
El Congreso aprueba la ley del matrimonio homosexual. España se convierte en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho.- La ley fue publicada el 2 de julio de 2005, y el matrimonio entre personas del mismo sexo fue oficialmente legal en España el 3 de julio de 2005.
30- 090 2005
El PP presenta recurso de inconstitucionalidad contra bodas gays
22-06-2012
Un experto invitado por el PP al Senado Aquilino Polaino ha hablado del perfil psicopatológico de los homosexuales, que, según ha dicho, han sido educados por padres "hostiles, alcohólicos, distantes" y por madres "sobreprotectoras", sobre todo, con los hijos varones.
El amor,
El PP presenta recurso de inconstitucionalidad contra bodas gays
La RAE canoniza el matrimonio homosexual. "Matrimonio": [Adición de acepción] En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer una comunidad de vida e intereses.
6- 11-2012
el TC avala el matrimonio homosexual por amplia mayoría. Por ocho votos a tres, el tribunal aprueba la constitucionalidad de la Ley y rechaza el recurso del Partido Popular. El Constitucional ha tardado siete años y un mes en resolver
el TC avala el matrimonio homosexual por amplia mayoría. Por ocho votos a tres, el tribunal aprueba la constitucionalidad de la Ley y rechaza el recurso del Partido Popular. El Constitucional ha tardado siete años y un mes en resolver
Durante todos estos años han estado muy entretenidos
Rajoy quiere derogar la ley del matrimonio homosexual aunque la avale el TC
psiquiatras iluminados
ministros inteligentes y el cuarto poder.
ministros inteligentes y el cuarto poder.
3 marzo 2013
Fernández Díaz, contra el matrimonio gay argumentando que 'no garantiza la pervivencia de la especie'
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido que "si nos oponemos al matrimonio entre personas del mismo sexo, no podemos usar argumentos confesionales. Existen argumentos racionales que dicen que ese matrimonio no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural. La pervivencia de la especie, por ejemplo, no estaría garantizada", ha explicado.
27 noviembre 2006
ENTREVISTA. Albert Rivera / Ciutadans de Catalunya “Llamar matrimonio a una unión homosexual genera tensiones innecesarias y evitables
Y pretendientes a presidente de gobierno.
Y pretendientes a presidente de gobierno.
Y todo esto ¿por qué, para qué?
la cultura
y el respeto a todas las opciones genera
libertad.
1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
se impone...
o en horizontal
¡¡¡¡¡¡¡¡chinchín!!!!!!
¡que viva el amor!
Sabías qué...
El 8 de junio de 1901 se intentaron casar en La Coruña (Galicia, España) dos mujeres: Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga. Para lograrlo Elisa tuvo que adoptar una identidad masculina: Mario Sánchez, figurando así en el acta de matrimonio. Se trata del primer intento de matrimonio homosexual de España del que se tiene constancia registral. Lo hicieron por la Iglesia, en la parroquia de San Jorge de la misma ciudad. Posteriormente el párroco descubrió el engaño, y fueron denunciadas y perseguidas. Sin embargo, el acta matrimonial nunca fue anulada.
Su unión matrimonial se realizó más de cien años antes de que la ley permitiera a los homosexuales españoles contraer matrimonio. Las dos ejercían de maestras en un momento en que la inmensa mayoría de la población gallega era analfabeta.
Este hecho puede considerarse un precedente del matrimonio homosexual en España. La noticia de su boda fue difundida por toda España y por varios países europeos. Queda todavía una gran duda y ésta es saber lo que realmente pasó con ellas después de su huida a (se cree) Argentina.
Mujeres enamoradas es una película británica dirigida por 1969 Ken Russell, que narra la historia de las relaciones entre hombres y mujeres durante la primera parte del siglo 20 Está protagonizada por Alan Bates como Rupert Birkin, Oliver Reed como Gerald, Glenda Jackson como Gudrun y Jennie Linden como su hermana Ursula.
La película fue adaptada por Larry Kramer de la novela del mismo nombre de D. H. Lawrence. Fue propuesta para el Óscar a la mejor fotografía, el Óscar a la mejor mejor dirección, y el Óscar al mejor guion adaptado. Glenda Jackson ganó por su papel el Óscar a la mejor actriz, así como el reconocimiento de la crítica.
http://www.madridorgullo.com/programacion
Aquí puedes encontrar toda la programación
de las fiestas 2015.
Aquí puedes encontrar toda la programación
de las fiestas 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)