Buscar en este blog

sábado, 15 de mayo de 2021

IDA y el nuevo Madriz... sin complejos


 Cada día me cuesta más volver a la normalidad. La mía era, y poco a poco vuelve a ser, el Madrid del dinero y la masificación desmedida que arrasa por donde pasa, destruyendo tu caminar, tu espacio, tu independencia. 
 
En el que sorteas a diario bicis, patinetes, y diversos cacharros de transporte asesinos, que campan a sus anchas sin normas, sin respeto y a velocidades de vértigo. 
 
A manadas de personas siguiendo un paraguas, que ocupan las aceras, deterioran las calles y destruyen el pavimento, escuchando a un guía que hace "de la historia su historia y de la realidad su ficción."
 
A pisos turísticos que han echado a los inquilinos y residentes de economías medias, que no podían asumir el incremento desorbitado de los alquileres. 
 
A la destrucción de los negocios familiares, tiendas con encanto de toda la vida reconvertidas en tiendas de chinos y de souvenir catetas, feas y absurdas.
 
A los hinchas "hooligan", a las despedidas de solteros, a los reprimidos en sus países y desreprimidos sin límites aquí… y así sucesivamente.
 
También era y sigue siendo el Madrid de la economía sumergida. El de los bares, comercios, tiendas que hacen ricos a sus dueños y pobres a los camareros y empleados que firman en blanco sus horas extraordinarias para no ser despedidos. El que te clava por una cerveza y no te ponen ni pincho. El que te despersonifica, te convierte en masa y no te ve ni te atiende. 

En el que la calidad del producto es cada día inferior al anterior. El de sueldos irrisorios que obligan a compartir e impiden tu independencia y el sueño de un futuro estable. El de los taxis de toda la vida en los que hemos viajado sin miedo o el de los nuevos coches que te hacen creer y soñar que eres rico y el chofer con gorra ha venido a recogerte. 

El de la mendicidad y miseria de los sin techo y excluidos sociales, apestados y sin remedio. El de la cesta de la compra en ascenso diario …
  
También era y quiero que siga siendo el Madrid de las oportunidades y oportuno. El de todos, donde poder escoger la comida, la película, el teatro, el museo, la librería, la tienda, la música, las amistades, el barrio, la sanidad y educación públicas, los parques, la acera, el cielo, la vida que quieras y la persona que elijas ser.
Porque Madrid ha tenido siempre la virtud de ser “tierra de nadie” Un cajón de sastre donde todo el mundo es bienvenido con su bandera, su identidad, su idioma, su pensamiento, su cultura. 
 
“Vive y deja vivir” está grabado a fuego en cada uno de sus habitantes que hasta ahora hemos vivido, respetando y en libertad.
 
La pandemia ha sacado a la luz el barrio que llevamos dentro. Sí, aunque parezca increíble Madrid sigue siendo barrio, cada vez menos, porque aunque es muy grande cada uno tenemos nuestro círculo de amigos y de ciudad, y la necesidad de conocer, hablar y ayudar al vecino para no estar ni sentirnos sólos.


Por eso salimos a los balcones, agradecidos con nuestros centros de salud, nuestros taxistas, nuestros tenderos, nuestros hospitales, nuestras limpiadoras, camioneros… nuestros vecinos. 
 
Aplaudiendo la compañía de la solidaridad, la generosidad, el alimento del alma y del cuerpo que tan generosamente nos proporcionaron todos ellos.
Pero esta pandemia ha sido muy democrática y nos ha tocado a todos. 
 
Nuestros afectos,familias, economías y estatus son ahora la lava del volcán COVID que nos arrasa con más o menos virulencia.
 
 
Los intocables esta vez no lo han sido y perder algo, por mínimo que sea, no entra ni ha entrado nunca en sus planes. 

Con sus cuentas saneadas fueron los primeros en protestar frente al silencio y el trabajo de los que más tenían que perder porque sus cuentas estaban vacías.

Los pobres salieron a pedir comida formando "las colas del hambre". Los ricos salieron a pedir libertad formando "las colas de las cacerola-das".
 
Los pobres han perdido la salud, el trabajo y la vida subiéndo y bajándo, entrando y saliendo de situaciones y lugares repletos de medidas de inseguridad para reanimar “la” economía de todos. Los ricos desde sus fincas o casas de muchos metros cuadrados reclamaban la libertad de los movimientos ajenos para reanimar “sus” economías. Y lo han conseguido sin importarles el precio.
 
Vivimos momentos de soledad y miedo. Necesitamos creer, por eso desde nuestras cavernas distorsionamos la realidad y la adaptamos a nuestros sueños. Nos creemos que tocar dinero es hacerse rico y tocar poder es ser poderoso. Por eso todos jugamos a la loteria, queremos ser "colaboradores" en televisión o influencer como las Kardashian.

Una mujer joven, vulgar, arrogante, directa e insolente, de frases punzantes y con una autoestima y seguridad sin límite y una actitud de colegui compañera de piso, que te dice las "verdades" a la cara, sin filtro, ha salido en “defensa” de la economía de “todos” y ha hecho de Madrid España y de las banderas, la bandera de España y la libertad. Un poco más y también "de la humanidad"
 
 
Ella nos ha dado una identidad y una nación, por fin somos "nacionalistas castizos". Es la nueva influencer con miles de seguidores y cada día con más likes. Ella ya es rica y poderosa. 
 
Sus groupies son jóvenes, medianos y mayores que se pasean sin complejos con la bandera nacional en sus caras, gritan libertad por las calles y se emborrachan en fiestas interminables, donde ahogan, sin saberlo, su falta de futuro, de trabajo, de sueños, de dinero. 
 
El miedo nos ha visitado a todos pero nos ha poseído a unos más que a otros. Y la libertad ha perdido su significado y ha cambiado de bando. 
 
 

Ya lo tenían claro en el S XVI, los madrileño-castizos, influencers de nuestro Siglo de Oro, Francisco de Quevedo y Santibáñez Villegas… "Poderoso caballero es don Dinero" y "Los sueños sueños son" que decía Calderón... de la Barca.

domingo, 9 de mayo de 2021

Siempre, Felix Sabroso Cruz, ME VUELVES LORCA


 
 Sólo el azar, la necesidad y Norberto Pinti, un director de teatro como los de antes, ecléctico, simpático, tramposo y mujeriego, pueden hacer una selección tan variopinta y acertada para formar una compañía de variedades, de la que él, será el maestro de ceremonias. 

Un espectáculo en el que nunca puede faltar una primera vedette con desparpajo, picardía, talento y belleza. Cualidades que posee de sobra la despampanante Miranda Vega. Será la atracción principal a la que acompañarán: 
 
Una cómica que no se reconoce porque 
ha perdido el don de la risa. 

Una bailarina con síndrome de 
quítate tú pa ponerme yo. 
 
Un alocado coreógrafo italoalbaceteño 
¿amigo de la Carra? 
 
y un domador de caniches 
reciclado en cantante. 
  
Juntos llevan 20 años paseando sus cuerpos, maletas y espectáculo de plaza en plaza, hasta que les anuncian el cese de actuaciones, 
el fin de la gira, porque lo suyo ¡ya no se lleva!.
¿Renovarse o morir? Lo tienen claro, porque hay que seguir viviendo, pagando facturas y porque 
no saben ni quieren saber de otro oficio. 
Son actores y pueden "cambiar de registro", aunque por ahora no lo tienen nada claro.
.-Ya la tengo, se llama “Comedia sin título”, 
anuncia el director.
.-¿Sin título?¿Y por qué no se lo ponemos?
.-No se puede hacer algo que no lleva título.
.-¿Veis esta carretera? Sólo nos queda esto “tirar para adelante”. Vamos a hacer lo que nos piden, teatro teatro… Escuchad:

“No voy a abrir el telón para alegrar al público con un juego de palabras, ni con un panorama donde se vea una casa en la que nada ocurre y a donde dirige el teatro sus luces para entretener y haceros creer que la vida es eso” “Venís al teatro con el afán único de divertiros y tenéis autores a los que pagáis, y es muy justo, pero hoy el poeta os hace una encerrona porque quiere y aspira a conmover vuestros corazones enseñando las cosas que no queréis ver, gritando las simplísimas verdades que no queréis oír” “¿Por qué hemos de ir siempre al teatro para ver lo que pasa y no lo que nos pasa?”
 
Todos se miran, no entienden nada. 
Vienen de otro mundo, donde el contenido 
de las luces brillan al son de la música y el entretenimiento de los personajes. Cuando se apagan, el silencio y la soledad acompañan, tantas veces, a las personas que los encarnan. 
 
Han elegido y decidido sumergirse en Lorca, al que van entendiendo, sintiendo y siendo los transmisores de la realidad que hace pensar, que nos despoja de artificios, mueve nuestras conciencias y remueve y renueva nuestras vidas.

Sabemos que lo han conseguido cuando pasan de juntar palabras en una primera lectura a dar sentido y profundidad a un texto que ya es suyo y al decirlo, al sentirlo, nos emocionan. Ya se han reciclado, ya están preparados para estrenar, pero… nunca lo harán con esta obra y su autor, ya no interesa. 
 
El dinero manda y los dueños del teatro les avisan que tienen que volver al de entretenimiento, 
al de la realidad transformada que anestesia 
las conciencias y nos impide saber y sentir 
nuestras miserias. La historia se repite y 
les/nos devuelve al punto de partida.
La última Tournee es la historia de los actores, 
del teatro, los sueños, envidias, religión, 
precariedad, decadencia, mentiras, 
frustraciones, amor, realidad… 

En abril hizo mutis por el Foro entre canciones y aplausos, dejando un reguero de risas, sonrisas y carcajadas tan necesarias siempre.

Teatro, cine, series, televisión, literatura…
entrar en el universo Sabroso siempre es una aventura ética y estética, una forma de ver 
y de entender la vida que emociona, divierte, 
deja poso. Que te pasea por la ironía, el cinismo,
 la crítica, la empatía, el cambio, la reflexión.
Siempre, 
Felix Sabroso Cruz, 
ME VUELVES LORCA.
P.D.:¿1992? nos unió y llevamos caminando "al lado" desde desde entonces como compañeros, vecinos y amigos. Ese que siempre es y está sin necesidad de ocupar mi espacio físico, porque pensarte es tenerte.Te nacieron con un master en solidaridad, empatía, amistad, respeto, educación, generosidad que te han convertido en una de las mejores personas que he conocido. Y como gran creativo que eres “su poquito” de loco, profundo, superficial, divertido, caótico, estricto, intenso, cabezota, torturado, contradictorio, formado, informado, culto... te posee. A tu lado he aprendido muchas cosas y me has abierto a mundos, para mí, inexplorados.
El de mis afectos sólo me permitiría ser indulgente con un amigo desde el silencio. 
  
Si me atrevo a escribirte es porque nunca me dejas indiferente y siento que sigues igual de vivo, pero mucho más maduro y cierto, que cuando te conocí. 
Sigue creando, porque te quedan muchas cosas por decir y muchas reflexiones y sonrisas que provocar.
 
El día que recibas “ese premio”, 
que ya tenías que haber recibido, 
invítame, quiero estar a tu lado 
y mirarte a los ojos.

miércoles, 14 de abril de 2021

JAVIER SARDÁ versus ROCÍO CARRASCO

Rocío Carrasco está desgranando por capítulos el culebrón en el que se ha convertido su vida. Ha decidido revivir el pasado, levantar alfombras, limpiar a conciencia y tirar la basura, que no sólo desahoga sino que deja el alma escamondada y renovada para partir de nuevo sin volver la vista atrás. ¿Es tan difícil de entender? 
¿No es ético  cobrar “una indemnización en diferido” a una cadena que lleva por ahora ¿20 años? vapuleándote ante una audiencia abducida. Ganando y haciendo ganar dinero a espuertas  a las mentiras, falsos testimonios, rumores, insinuaciones, crueldades y miserias ?. 
En caso de que lo haya hecho, poco me parece aunque haya sido mucho, porque el dinero no borra ni repara nunca el dolor,  el daño y la injusticia recibida.

Sus palabras han sacado de los armarios muchas conciencias que estaban dormidas. Una de ellas la de Javier Sardá que ha convertido un drama en un enredo que le ha devorado. Se resume en: Dices, te desdices y atacas. A pequeñas dosis, poquito a poco, manejando la intriga, las contradicciones, el dolor ajeno. Como complice, el miedo. 
Y así se ha ido tejiendo… 
Jueves 25-03-2020…“Yo no tengo ninguna duda de que Antonio David trató fatal y maltrató psicológica y no sé si físicamente a Rocío Carrasco, segurísimo” “En los procesos judiciales, y esto es un poco espantoso lo que voy a decir, que no se haya podido acreditar no quiere decir que no se hayan producido”
RC ES UNA VÍCTIMA DE MALOS TRATOS
Viernes 26… “Xavier Sardà se retracta completamente de las palabras que dijo ayer, que fueron muy desafortunadas y que no hay ninguna sentencia y quería que lo especificara”. Laura Fa en Sálvame.  
PERO NO LA AVALA UNA SENTENCIA
Sábado 27…“Cometí un grave error al criticar duramente a Antonio David. No hay ninguna sentencia condenatoria” “fue un error garrafal"


“Y yo creo que Rocío Carrasco tiene todo el derecho de decir todo lo que está diciendo. Pero quiero introducir un matiz. Si una mujer quiere hacer justicia, romper el silencio, poner en su sitio a su ex, que le despidan de Telecinco... La pregunta es, si no cobrase, ¿también lo diría? Yo no digo que sea falso, lo que pregunto es si lo dice porque hay una contraprestación económica”
YO LA CAGUÉ PERO... ELLA  COBRA
Si yo hubiera dirigido este culebrón el proceso interno del protagonista sería así…
.-Las declaraciones de RC remueven el pasado y actualiza los recuerdos de JS en “Crónicas Marcianas y los verbaliza” ¿Complejo de culpa?
.-Pero se da cuenta que no ha medido bien sus palabras y el miedo a una demanda de su aventajado  pupilo, le obliga a desdecirse.
.-Necesita justificarse y devalúa los hechos por una razón crematística.
Y digo yo JS… De qué estabas  hablando ¿de malos tratos o de dinero? ¿El dinero resta veracidad a unos hechos y a tus palabras? ¿Puedes demostrar que ella pidió dinero a cambio de sus palabras?¿Puedes demostrar que ella ha exigido que despidan a su ex? ¿Por qué  conviertes en verdugo a quien es víctima? ¿Por qué revictimizas a una mujer?

Desdecirte te lo podías haber ahorrado acudiendo a ratificar tus palabras a un juzgado, y así, ayudar a que desaparezcan los obstáculos que ha encontrado para que se la escuche, se la juzgue y se sentencie sin prejuicios y sin perjuicios. Todavía estás a tiempo, si consigues superar el miedo, para que las sentencias y la justicia  vayan de la mano. Las mujeres no queremos hacer justicia, queremos que nos la hagan. Puede que las palabras no salven pero el silencio condena. Y tú, lo sabes.