¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
San Juan formó con Santa Teresa un tandem reformista de la institución carmelita que se regían por la oración, contemplación y austeridad. En una de estas movidas reformistas le acusan de ateo y a la cárcel 9 meses en una prisión de Toledo. Allí se inspiró y en un subidón místico escribió esta joya en 1577 que Amancio Prada , adaptó , musicalizó, cantó y nos regaló en 1977 . 4oo años tardó el Cántico espiritual de San juan de la Cruz en hacerse música celestial.


El momento propicio puede ser un día que estés espiritual, mística y preparada para elevarte entre pucheros acompañada de estos versos musicados.
Llegado el momento y con unas horas de antelación vas a hacer 2 cremas pasteleras...
la clásica, para la que necesitas...
2 yemas de huevo
3 cucharadas de azúcar o sacarina, al gusto
1 sobre de azúcar avainillada, opcional
1/2 litro de leche
2 cucharadas de maizena
piel o esencia de limón
bates las yemas con la maizena y el azúcar. Añades la leche poco a poco y cuando está lo pones en el microondas. Cada minuto abres para mover (no hace falta que lo saques? y cuando está cuajado es que ya está
la de chocolate...es casi casi lo mismo... pero sin yemas y añadiéndole una tableta de chocolate de 70 en trocitos y 2 cucharadas de chocolate puro en polvo.
Pones en un bol el azúcar y la maizena. Añades la leche poco a poco para evitar grumos y cuando está pones el limón en corteza o esencia.
Lo metes en el microondas y lo vas moviendo cada minuto hasta que adquiera la consistencia de crema que sucede cuando va a hervir
lo pones en un plato, lo cubres con papel film y lo dejas enfriar hasta que vayas a hacer la tarta
ATENCIÓN... si en lugar de azúcar pones sacarina, haces la crema y cuando ya está cuajada le pones la sacarina que quieras, bates con las varillas y dejas enfriar
Llegado el momento prepara galletas en calidad y cantidad según necesidades de la despensa. Un cuenco con leche o lo que te apetezca... coñac, anís, licor de naranja, café... tú misma. Las cremas pasteleras y venga, vamos...
en un plato, un molde o dónde quieras, pones una base de galletas mojadas ligeramente.
Sobre ellas una capa de crema clásica. Galletas capa de crema de chocolate. Galletas, capa de ....

La metes en la nevera hasta que la vayas a servir.
adornándola previamente
... y en dulce compañía puedes disfrutar de un programa que ponen en la 2 de TVE, llamado la mitad invisible.
http://www.rtve.es/television/20111024/cantico-espiritual-san-juan-cruz-mitad-invisible/470727.shtml
En este enlace puedes encontrar el dedicado a El Cántico Espiritual" de San Juan de la Cruz , uno de los textos más reconocidos y valorados de la mística y la literatura española del siglo XVI
El programa, se acerca al místico español y a la mitad invisible de sus versos para entender por qué hoy lo siguen valorando en todo el mundo y personas de cualquier creencia religiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario