Claude Cahun, pseudónimo de Lucy Renée Mathilde Schwob (Nantes, 25 de octubre de 1894 - Saint-Hélier, isla de Jersey, 8 de diciembre de 1954), fue una fotógrafa y escritora francesa.
Sobrina del escritor Marcel Schwob, Lucy Schwob adoptó el nombre de Claude Cahun en honor de su tío-abuelo Léon Cahun.


En la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios, a la que se adhirió, estableció relaciones con André Breton y René Crevel, lo cual la llevó a asociarse al grupo surrealista. En 1934, publicó Les Paris sont ouverts (Los París están abiertos). En 1935, con André Breton y Georges Bataille, participó en la fundación de la revista Contre Attaque.
En 1936, expuso en París durante la Exposición surrealista de objetos (22 al 29 de mayo) y en Londres en la Exposición Internacional Surrealista en las galerías Burlington.
En 1937, Lise Deharme publicó el poema Le cœur de Pic (El corazón de picas), ilustrado con veinte fotografías de Claude Cahun.
Durante la Segunda Guerra Mundial se instaló en la isla de Jersey, en donde había comprado una casa unos años antes. Fue detenida por participar en acciones de la resistencia contra la ocupación nazi y estuvo a punto de ser ejecutada.
Muy intimista, poética y con muchos rasgos autobiográficos, la obra de Claude Cahun, en especial la fotográfica, es de difícil clasificación.
su pertenencia al movimiento surrealista se ve superada por una inspiración muy baudeleriana y por la búsqueda de un mito personal. No pretende provocar ni dar espectáculo. Se trata de una búsqueda de sí misma, en un juego permanente de espejos y de metamorfosis, entre la fascinación y la repulsión, en una obra compuesta en gran parte de autorretratos.
Su autobiografía a través de la imagen concede un papel importante a la identidad sexual: Cahun deseaba ser parte de un tercer género indefinido, en la frontera entre la homosexualidad, la bisexualidad y la androginia.
" Mi opinión sobre la homosexualidad y los homosexuales es exactamente la misma que mi opinión sobre la heterosexualidad y los heterosexuales. Todo depende de los individuos y las circunstancias. Yo reclamo una libertad general de comportamiento."
Claude Cahun, L'Amitié, 1925.
|
Cuando no se fotografía a sí misma, vuelve sus
objetivos hacia sus compañeros masculinos o femeninos para hacerles retratos cargados de ternura: Suzanne Malherbe, Sylvia Beach, Henri Michaux, Robert Desnos...

Habrá que esperar las obras de Man Ray, a quien ella conoció, y sobre todo de Bellmer, para que este tipo de creaciones encuentren su público.i Claude Cahun pasó casi inadvertida en su época, sin duda a causa de su independencia y libertad, pero también por su carácter multidisciplinar (era a la vez escritora,
mujer de teatro, artista plástica, fotógrafa),
esas mismas particularidades la han convertido en una figura reivindicada por un conjunto de personalidades que incluye artistas, diseñadores de moda en busca de inspiración, defensores de la emancipación femenina, partidarios de la indefinición de géneros, etc.
esas mismas particularidades la han convertido en una figura reivindicada por un conjunto de personalidades que incluye artistas, diseñadores de moda en busca de inspiración, defensores de la emancipación femenina, partidarios de la indefinición de géneros, etc.


No hay comentarios:
Publicar un comentario