En el amor es donde menos existe la piedad: en el amor cuenta siempre lo más pequeño,lo insignificante: esa precisión minuciosa le otorga su ser. Nada se olvida. Si uno dice: quiero todo, hay que entenderlo así: todo. Acaso sólo un caníbal podría ser aquí consecuente. Sin embargo, el canibalismo anímico es mucho más complicado: hay que advertir que se trata de dos caníbales que se devoran al mismo tiempo.Elías CanettiNació en 1905 en Rustschuk, Bulgaria. Su lengua materna fue el ladino, un dialecto del español. En 1911 se trasladó con sus padres, judíos españoles, a Inglaterra. Allí aprendió el inglés con el que descubrió los grandes clásicos de la literatura universal. Luego de la muerte de su padre se instaló en Viena hasta 1938. Por ese motivo el alemán se convertiría en su lengua de creación literaria. A partir de 1939 vivió en Inglaterra. Narrador, dramaturgo, ensayista, premio Nobel en 1981, es autor de Auto de fe (1936), su primera y única novela, Masa y poder (1960), El otro proceso de Kafka (1969), La conciencia de las palabras (1975) y La lengua absuelta (1977), entre otros títulos. Escribió seis libros de notas y aforismos, Notas (1948), Toda esta admiración dilapidada (1960), La provincia del hombre (1972), El corazón secreto del reloj (1985), El suplicio de las moscas (1992) y Desde Hampstead (1994), que dejó listo para su publicación seis meses antes de su muerte. Las notas y aforismos se convirtieron en sus páginas más íntimas y generosas; su sabiduría es la de los grandes moralistas, una especie de fuerza unánime de vida en la cual saber, pensar y escribir no son sino las armas infalibles contra el odio y la muerte. © epdlp
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1539
martes, 6 de diciembre de 2011
¡BIEN DICHO!...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario