El paro es inevitable dentro del euro
Publicado en Público.es el 7 de marzo de 2015
Una pregunta crucial para la economía española es por qué sufrimos un nivel de paro mucho más elevado que el resto de las economías de nuestro entorno.
Evidentemente, se trata de una pregunta que no tiene respuesta unívoca ni simple pues sin duda hay muchos factores que hacen que nuestro desempleo sea tan elevado y permanente que ni siquiera en etapas de alto crecimiento se reduce a los niveles del entorno.
Puede aceptarse que los economistas más convencionales tengan una parte de razón cuando señalan que nuestro mercado de trabajo tiene limitaciones importantes debido a rigideces provocadas por la política de fijación salarial, por los tipos de contratación, por la discriminación o incluso por factores como la movilidad o la política de horarios. Pero es imposible que esas circunstancias, incluso si fueran más exageradas que en otros países, que no está claro que lo sean, expliquen por sí mismas nuestra brecha en desempleo con países vecinos.
En mi opinión, es más realista pensar que nuestro alto nivel de paro se debe en mayor medida a la debilidad de nuestro mercado interno. Soy de los que piensa que la componente keynesiana (que dice que el paro lo produce una insuficiencia de demanda de bienes y servicios) es más determinante de una tasa tara de paro elevada que la explicación liberal (que considera que las rigideces en el mercado de trabajo originan salarios demasiado elevados que son los que provocan el desempleo de modo que este es, por tanto, voluntario, pues desaparecería automáticamente si los trabajadores aceptasen salarios más bajos).
Incluso creo que el paro tiene que ver, como señaló hace muchos años Michael Kalecki, con razones políticas: le conviene a grandes empresarios porque gracias al desempleo tienen más poder de negociación frente a los trabajadores. E incluso con otros rasgos estructurales de la economía capitalista que aquí no puedo desarrollar.
En cualquier caso, junto a estas causas tan rápidamente apuntadas, quisiera comentar aquí otra explicación del paro tan elevado que tenemos y que nadie quiere escuchar en España porque está relacionada con nuestra pertenencia al euro.
En los últimos años, desde que entramos en la Unión Europea y más concretamente en la unión monetaria, España viene registrando un empeoramiento constante de nuestra balanza de pagos, con déficits y deuda exteriores muy elevados e incluso con voluminosas salidas de capitales. Nuestro país solo ha tenido superávit por cuenta corriente en 2012 y 2013, y en su mayor medida por la caída de las importaciones, mientras que ha registrado déficits en torno al 10% del PIB en los años anteriores a la crisis. Según el FMI, España (con 1,4 billones de dólares) es el segundo país del mundo con más deuda exterior, tras EE UU (con 5,5, billones), pero la deuda estadounidense representa el 34% de su PIB, y la nuestra el 103%.
Podría decirse que las condiciones en que entramos en la UE y en el euro y la configuración política e institucional de ambos nos provocan una especie de crisis de balanza de pagos continuada. Y ante esta situación, cualquier economía tiene dos posibles respuestas para mejorar su saldo exterior. Una, es el ajuste en el tipo de cambio de su moneda mediante la devaluación y la otra es la reducción de los costes salariales.
Todo el mundo sabe que al formar parte de una moneda única, España no tiene posibilidad de recurrir a la primera vía y que ha debido de hacer una constante devaluación salarial con la excusa de que nuestra economía debe ser más competitiva para poder hacer frente a su crisis de balanza de pagos.
Pues bien, el investigador del banco francés Natixis Patrick Artus ha demostrado que si el ajuste ante problemas de balanza de pagos se realiza mediante devaluación salarial (como viene ocurriendo en España) el paro aumenta en mayor medida y durante más tiempo que si el ajuste se realiza por la vía de ajustes en el tipo de cambio (Le rôle du taux de change dans les sorties de crise des balances des paiements).
Este economista ha comparado las experiencias de países que adoptaron ajustes mediante el tipo de cambio (España e Italia en 1992-93, México en 1994, Corea y Tailandia en 1997, Brasil en 1998 y Argentina en 2001) con otras de ajuste vía salarial (España, Italia, Portugal, Grecia, Irlanda en los últimos años y Alemania tras 1990) y sus conclusiones son evidentes.
En principio, ambas vías de ajuste tienen dos efectos iniciales que podría pensarse que deberían suponer un impacto semejante sobre el desempleo. Uno positivo, el aumento de la competitividad por la vía de los costes que mejora el comercio exterior. Y otro negativo, la disminución de la renta real al aumentar el precio de las importaciones o bajar las rentas salariales.
Sin embargo, los datos demuestran que cuando se produce el primer tipo de ajuste (mediante tipo de cambio) se produce un alza subsiguiente en el nivel de paro que es relativamente baja y transitoria, pues vuelve a reducirse en uno o dos años. Es decir, que el primer efecto positivo predomina sobre el segundo negativo. Sin embargo, cuando el ajuste es mediante recortes salariales, el alza del paro es más mucho elevada y se mantiene al menos durante cinco o seis años. El efecto negativo se sobrepone al positivo.
Las razones que, según Artus, producen este diferente efecto se pueden entender fácilmente.
En primer lugar, que la devaluación salarial afecta mucho a la demanda interna y eso reduce el nivel de actividad y las ventas de las empresas.
En segundo lugar, que el ajuste mediante el tipo de cambio afecta a todos los sujetos económicos mientras que el ajuste salarial se centra solo en los asalariados.
Además, señala que si hay rigidez en los precios de venta de las empresas (como ocurre en España) y no bajan cuando se reducen los salarios, resulta que el ajuste salarial a la baja no se traduce en más competitividad sino solo en mayor rentabilidad. Mientras que un ajuste mediante el tipo de cambio abarata inmediatamente nuestras exportaciones y las hace más competitivas.
En resumen, resulta que nuestra pertenencia al euro tiene dos consecuencias tan negativas como inevitables en las condiciones en que la moneda única está diseñada.
Por un lado, la existencia de profundas asimetrías que no se quieren abordar ni resolver y que producen déficits y deuda exterior en las economías periféricas como imagen refleja de los superávits de las economías más potentes (tal y como muestra la gráfica de abajo).
Por otro, la imposibilidad de recurrir a otro tipo de ajuste que no sea la devaluación salarial para hacer frente a la degradación de las relaciones de intercambio de los países deficitarios, como España. Un ajuste, sin embargo, que a la postre no ajusta puesto que deprime la demanda interna, disminuye las ventas, aumenta el paro y debilita profunda y estructuralmente a la economía. Aunque eso sí. El gran poder de mercado que tienen las grandes empresas españolas les permite no trasladar la devaluación salarial a los precios y aumentar su rentabilidad.
La conclusión es clara. Si seguimos perteneciendo a un euro que no afronta ni resuelve la asimetría entre las distintas economías, y más concretamente entre España y Alemania que en términos de comercio exterior se comportan como una imagen de espejo, estaremos condenados a utilizar un mecanismo de ajuste que provoca paro y con él todos los efectos desastrosos que lleva consigo. La entrada mal negociada en la UE y el error de entrar en un euro diseñado para fortalecer a una economía superavitaria como Alemania que por definición ha de generar déficit en las demás nos enferma la balanza de pagos. Pero el remedio, el ajuste salarial, es peor aún que la enfermedad.
Una pregunta crucial para la economía española es por qué sufrimos un nivel de paro mucho más elevado que el resto de las economías de nuestro entorno.
Evidentemente, se trata de una pregunta que no tiene respuesta unívoca ni simple pues sin duda hay muchos factores que hacen que nuestro desempleo sea tan elevado y permanente que ni siquiera en etapas de alto crecimiento se reduce a los niveles del entorno.
Puede aceptarse que los economistas más convencionales tengan una parte de razón cuando señalan que nuestro mercado de trabajo tiene limitaciones importantes debido a rigideces provocadas por la política de fijación salarial, por los tipos de contratación, por la discriminación o incluso por factores como la movilidad o la política de horarios. Pero es imposible que esas circunstancias, incluso si fueran más exageradas que en otros países, que no está claro que lo sean, expliquen por sí mismas nuestra brecha en desempleo con países vecinos.
En mi opinión, es más realista pensar que nuestro alto nivel de paro se debe en mayor medida a la debilidad de nuestro mercado interno. Soy de los que piensa que la componente keynesiana (que dice que el paro lo produce una insuficiencia de demanda de bienes y servicios) es más determinante de una tasa tara de paro elevada que la explicación liberal (que considera que las rigideces en el mercado de trabajo originan salarios demasiado elevados que son los que provocan el desempleo de modo que este es, por tanto, voluntario, pues desaparecería automáticamente si los trabajadores aceptasen salarios más bajos).
Incluso creo que el paro tiene que ver, como señaló hace muchos años Michael Kalecki, con razones políticas: le conviene a grandes empresarios porque gracias al desempleo tienen más poder de negociación frente a los trabajadores. E incluso con otros rasgos estructurales de la economía capitalista que aquí no puedo desarrollar.
En cualquier caso, junto a estas causas tan rápidamente apuntadas, quisiera comentar aquí otra explicación del paro tan elevado que tenemos y que nadie quiere escuchar en España porque está relacionada con nuestra pertenencia al euro.
En los últimos años, desde que entramos en la Unión Europea y más concretamente en la unión monetaria, España viene registrando un empeoramiento constante de nuestra balanza de pagos, con déficits y deuda exteriores muy elevados e incluso con voluminosas salidas de capitales. Nuestro país solo ha tenido superávit por cuenta corriente en 2012 y 2013, y en su mayor medida por la caída de las importaciones, mientras que ha registrado déficits en torno al 10% del PIB en los años anteriores a la crisis. Según el FMI, España (con 1,4 billones de dólares) es el segundo país del mundo con más deuda exterior, tras EE UU (con 5,5, billones), pero la deuda estadounidense representa el 34% de su PIB, y la nuestra el 103%.
Podría decirse que las condiciones en que entramos en la UE y en el euro y la configuración política e institucional de ambos nos provocan una especie de crisis de balanza de pagos continuada. Y ante esta situación, cualquier economía tiene dos posibles respuestas para mejorar su saldo exterior. Una, es el ajuste en el tipo de cambio de su moneda mediante la devaluación y la otra es la reducción de los costes salariales.
Todo el mundo sabe que al formar parte de una moneda única, España no tiene posibilidad de recurrir a la primera vía y que ha debido de hacer una constante devaluación salarial con la excusa de que nuestra economía debe ser más competitiva para poder hacer frente a su crisis de balanza de pagos.
Pues bien, el investigador del banco francés Natixis Patrick Artus ha demostrado que si el ajuste ante problemas de balanza de pagos se realiza mediante devaluación salarial (como viene ocurriendo en España) el paro aumenta en mayor medida y durante más tiempo que si el ajuste se realiza por la vía de ajustes en el tipo de cambio (Le rôle du taux de change dans les sorties de crise des balances des paiements).
Este economista ha comparado las experiencias de países que adoptaron ajustes mediante el tipo de cambio (España e Italia en 1992-93, México en 1994, Corea y Tailandia en 1997, Brasil en 1998 y Argentina en 2001) con otras de ajuste vía salarial (España, Italia, Portugal, Grecia, Irlanda en los últimos años y Alemania tras 1990) y sus conclusiones son evidentes.
En principio, ambas vías de ajuste tienen dos efectos iniciales que podría pensarse que deberían suponer un impacto semejante sobre el desempleo. Uno positivo, el aumento de la competitividad por la vía de los costes que mejora el comercio exterior. Y otro negativo, la disminución de la renta real al aumentar el precio de las importaciones o bajar las rentas salariales.
Sin embargo, los datos demuestran que cuando se produce el primer tipo de ajuste (mediante tipo de cambio) se produce un alza subsiguiente en el nivel de paro que es relativamente baja y transitoria, pues vuelve a reducirse en uno o dos años. Es decir, que el primer efecto positivo predomina sobre el segundo negativo. Sin embargo, cuando el ajuste es mediante recortes salariales, el alza del paro es más mucho elevada y se mantiene al menos durante cinco o seis años. El efecto negativo se sobrepone al positivo.
Las razones que, según Artus, producen este diferente efecto se pueden entender fácilmente.
En primer lugar, que la devaluación salarial afecta mucho a la demanda interna y eso reduce el nivel de actividad y las ventas de las empresas.
En segundo lugar, que el ajuste mediante el tipo de cambio afecta a todos los sujetos económicos mientras que el ajuste salarial se centra solo en los asalariados.
Además, señala que si hay rigidez en los precios de venta de las empresas (como ocurre en España) y no bajan cuando se reducen los salarios, resulta que el ajuste salarial a la baja no se traduce en más competitividad sino solo en mayor rentabilidad. Mientras que un ajuste mediante el tipo de cambio abarata inmediatamente nuestras exportaciones y las hace más competitivas.
En resumen, resulta que nuestra pertenencia al euro tiene dos consecuencias tan negativas como inevitables en las condiciones en que la moneda única está diseñada.
Por un lado, la existencia de profundas asimetrías que no se quieren abordar ni resolver y que producen déficits y deuda exterior en las economías periféricas como imagen refleja de los superávits de las economías más potentes (tal y como muestra la gráfica de abajo).
Por otro, la imposibilidad de recurrir a otro tipo de ajuste que no sea la devaluación salarial para hacer frente a la degradación de las relaciones de intercambio de los países deficitarios, como España. Un ajuste, sin embargo, que a la postre no ajusta puesto que deprime la demanda interna, disminuye las ventas, aumenta el paro y debilita profunda y estructuralmente a la economía. Aunque eso sí. El gran poder de mercado que tienen las grandes empresas españolas les permite no trasladar la devaluación salarial a los precios y aumentar su rentabilidad.
La conclusión es clara. Si seguimos perteneciendo a un euro que no afronta ni resuelve la asimetría entre las distintas economías, y más concretamente entre España y Alemania que en términos de comercio exterior se comportan como una imagen de espejo, estaremos condenados a utilizar un mecanismo de ajuste que provoca paro y con él todos los efectos desastrosos que lleva consigo. La entrada mal negociada en la UE y el error de entrar en un euro diseñado para fortalecer a una economía superavitaria como Alemania que por definición ha de generar déficit en las demás nos enferma la balanza de pagos. Pero el remedio, el ajuste salarial, es peor aún que la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario