Podemos y Canal Sur (II). La nota de CGT
La  nota hecha pública por la sección sindical de CGT en Canal Sur, a propósito de la “no entrevista” de la televisión andaluza a Pablo Iglesias, creo que aclara muchas cosas. Incluso contesta algunas preguntas de las que yo me hacía en mi post de ayer. Como
 creo que no tiene desperdicio y además puede ser útil para despejar 
bastantes incógnitas, reproduzco a continuación el comunicado íntegro:
“¿PODEMOS SEGUIR MINTIÉNDONOS?
“Demasiadas disculpas en tan pocos días y ésta nos ha gustado 
menos que la del carbón. Entre otras cosas porque se ha estado 
disculpando lo que nadie se ha cuestionado. Nadie ha vetado a Pablo Iglesias en “La Tertulia”,
 claro que no. Llevan meses detrás del secretario general de Podemos. Y 
otros miembros relevantes de este nuevo partido han acudido a este 
espacio.
Sin embargo, ¿qué ocurrió realmente el sábado? 
Según el equipo de comunicación de Podemos, se ofrecieron para ese día, 
justo para después del multitudinario mitin previsto, desde el mismo 
momento en que cerraron la entrevista con el secretario de organización 
Sergio Pascual como alternativa a la deseada entrevista de la tele con 
Pablo Iglesias. Hablaron de entrevistas pero nos consta que ofrecieron 
todo tipo de alternativas: totales, entrevista grabada, conexión en 
directo… Podemos, por estrategia política o por principios, quién sabe, 
tenía la determinación de conceder la primera entrevista (o charla o 
totales o declaraciones) después del estreno en Andalucía a una cadena 
pública. La dirección de informativos estuvo “deliberando” hasta que 
finalmente decidió que no era buena idea. ¿Criterio profesional? Es 
curioso, porque a cualquier periodista, desde el que tiene 30 
años de experiencia hasta el becario que hace sus primeras prácticas, le
 hubiera parecido interesante tener a Pablo Iglesias después de su 
primer mitin en una región que lleva siendo el bastión socialista desde 
hace tres décadas y que, por su censo, es determinante en las elecciones generales.
Desde la cadena aseguran que no se cerró ninguna entrevista y que
 no se cambia un formato ni por Pablo Iglesias. Si es un criterio 
profesional tan incuestionable por qué seguimos dando explicaciones en 
La SER. A nadie le entra en la cabeza que el entrevistado venga 
imponiendo un formato. No hablamos de hacer el programa “La Tertulia” en
 sábado. Eso es demagogia. Hablamos de que PODEMOS, una fuerza política 
que tiene a toda Europa pendiente, que ha dado la vuelta a las encuestas
 en el panorama político nacional y que puede suponer un cambio 
importante en este país, se ofrece a este medio de comunicación y éste 
declina su invitación. No resuelve ni con un triste total tras el mitin.
 Ni siquiera para la segunda edición del informativo… Insistimos: 
¿criterio profesional? Esta casa está llena de estupendos profesionales,
 cualquiera de ellos habría sabido dónde encajar esta aparición de Pablo Iglesias en Canal Sur, la dirección de informativos no ha sabido dónde.
Desde la dirección se ha diseñado una estrategia para crear 
confusión en el planteamiento y que los trabajadores se sientan 
insultados pero debemos ser sensatos. Las explicaciones no corresponden a
 la directora de “La Tertulia”, porque nadie ha cuestionado esa 
secuencia. La entrevista con Pablo Iglesias se gestó 
directamente desde el despacho de la dirección de informativos y a 
última hora, en ese mismo despacho, parece que se decidió que no. Una 
vez más, el testigo se le pasó al grupo Prisa y la primera entrevista 
fue para El País.
Todo esto no dejaría de ser anecdótico si detrás no asomara la 
larga sombra de la injerencia política en las televisiones públicas. No 
hace falta que lo diga el Consejo de Europa, como hizo hace algunos 
meses. Es algo que tiene asumido todo el mundo en España. Injerencias 
que se hacen más notables con la proximidad de elecciones, que por 
cierto en Andalucía se adelantarán, según dicen ya todos los medios de 
comunicación, para “sorprender al enemigo político”: Podemos y PP… Hasta
 el último empleado de esta casa sabe que hay línea directa con San 
Telmo. Lo saben los partidos políticos y lo saben los ciudadanos, 
desgraciadamente. La oposición lleva años acusándonos de ello, 
algunas veces desde nuestros propios platós y nadie, absolutamente 
nadie, se rompe las vestiduras como ha ocurrido ahora. Se convive con 
esto en el día a día sin que le pese demasiado a la mayoría. Pero lo 
dice Pablo Iglesias y hay voluntarios para inmolarse por salvar el buen nombre de esta empresa. Habrá que estudiar este fenómeno. Imaginamos
 que será por un lado la disidencia que paga alto precio y por otra el 
miedo a perder privilegios, en muchos casos poco merecidos.
Luego están los ofendidos por las palabras del líder de PODEMOS 
durante el discurso. No lo entendemos, dijo lo que todo el mundo piensa,
 lo que todos hemos dicho alguna vez en un pasillo… Quizá por eso hiere,
 porque no debería ser así y en boca de un extraño duele. Para nosotros,
 para CGT-RTVA, fueron mucho más ofensivas las palabras de nuestra 
presidenta no electa Susana Díaz. ¡Salir en nuestra defensa!… ¿tú 
presidenta? ¿La misma que nos tiene abandonados a nuestra suerte; la 
misma que sostiene 17 políticos a cargo del erario público en el Consejo
 de Administración de esta casa; la misma que nos ha bajado el sueldo 
que ha consentido despidos y desigualdades entre los trabajadores y que 
no da un euro para renovar ni los ordenadores; la misma que 
amnistía a los directivos para que ganen más que tú, haciendo que los 
andaluces (con la que está cayendo) nos señalen aún más con el dedo? 
Abucheos en el mitin de PODEMOS, si fuera solo en el mitin…
Por último, y esto sí es anecdótico. El viernes a mediodía 
recibimos una llamada desde comunicación de Podemos. Tras las denuncias 
que hicieron compañeros de otras secciones sindicales al Secretario de 
Organización, Sergio Pascual, antes de que lo entrevistaran en “La 
Tertulia” (el desmantelamiento del servicio público con el apagón del 
satélite), Pablo Iglesias quería entrevistarse con CGT-RTVA (suponemos 
que llamarían a otras secciones) tras la entrevista que tenía concertada
 el sábado sobre las dos de la tarde en los estudios de San Juan de 
Aznalfarache. El objeto: conocer de mano de los representantes de los 
trabajadores la situación del ente público. Quizá nunca sepamos toda la 
verdad o simplemente la verdad es cuestión de contar las cosas con 
rigurosidad y eso es lo que ha intentado hacer CGT. Eso o estos de 
PODEMOS ya mienten hasta a la CGT”.
P.D. Las secciones sindicales  de UGT y CCOO en la RadioTelevisión 
Andaluza no han hecho pública ninguna nota con estos argumentos ni con 
los contrarios. En el caso de UGT no cabe esperar otra cosa, porque ese 
sindicato es de facto la tercera pata de la coalición que 
gobierna, junto a IU y el PSOE, la televisión autonómica andaluza. En 
cuanto a CCOO, ni está… ni parece que se le espera.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario