Buscar en este blog

viernes, 2 de diciembre de 2011

y ahora una chorradita de... Stenhammar

asesor musical... Manuel Willen
I SERAILLETS HAVE ~
In The Seraglio Garden. Esta canción es la nº 2 de Tres canciones corales
El poema fue escrito por JP Jacobsen, que fue un novelista danés, poeta y científico.
The rose is sinking its head, heavy
With dew and fragrance,
And the pines are waving so silent and
Faint in the sultry air.
The brooks roll their heavy iron
In complete tranquility,
Minarets point at Heaven
In the Turkish faith,
And the halfmoon slowly drifts away
Over the evening-blue,
And kisses the herds of roses and lilies,
All those little flowers
In Seraglio's Garden,
In Seraglio's Garden.
Carl Wilhelm Eugen Stenhammar (7 de febrero de 1871 - 20 de noviembre de 1927), fue un compositor, director de orquesta y pianista sueco.
Stenhammar nació en Estocolmo, donde recibió su primera formación musical. Perfeccionó sus estudios de piano en Berlín, debutando como director de orquesta en 1897. Posteriormente ocupó el cargo de director artístico de la Sociedad Filarmónica de Estocolmo, asimismo fue director de la Nueva Sociedad Filarmónica. Dos años después, asumió la dirección del Göteborgs Orkesterförening. Se convirtió en un gran admirador de la música alemana, en particular la de Richard Wagner y Anton Bruckner. Como compositor trató de escribir en un etilo más "nórdico" , orientándose en la música de Carl Nielsen y Jean Sibelius. La Sinfonía n º 2 de este último tuvo gran efecto en él, llevándolo a cambiar su estilo compositivo.
De 1906 a 1922 fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. Durate su tiempo en este cargo, organizó numerosas actuaciones de música de compositores escandinavos contemporáneos. En 1909, ocupó el puesto de director de música en la Universidad de Uppsala, donde fue sucedido al año siguiente por Hugo Alfvén.
Wilhelm Stenhammar murió de un derrame cerebral a los 56 años de edad en Jonsered en la histórica provincia de Västergötland.

Sus obras son muy variadas e incluyeron dos sinfonías, una Serenata para orquesta, dos conciertos para piano, cuatro sonatas para piano, una sonata para violín, seis cuartetos de cuerda, muchas canciones y otras obras vocales, entre ellas varias para coro o voces y orquesta (las baladas Florez och Blanzeflor op. 3, escrita en torno a 1891, Ithaka op. 21, de 1904; y las cantatas Ett popular (Un pueblo), de 1905, y Sången(La canción) op. 44, de 1921).
R.H.R. Silvertrust escribió en el Chamber Music Journal, que los seis cuartetos de cuerda de Stenhammar son los más importantes escritos entre los de Brahms y los de Bartok. Aunque no es desconocido por el público de música de cámara sueco, sus cuartetos de cuerda han sido lamentablemente olvidados en otros lugares.
Stenhammar fue considerado el mejor pianista sueco de su tiempo. Stenhammar trabajó estrechamente, casi la mitad de su vida con el Cuarteto Aulin, considerado el mejor cuarteto de cuerda sueco de su época y uno de los mejores de Europa. De hecho, realizó una gira por toda Europa con ellos durante muchos años y un quinteto para piano, figuró casi siempre en sus programas. Por lo tanto, no es casual que sus cuartetos muestren una gran crompensión del timbre y la técnica instrumentales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Stenhammar



No hay comentarios:

Publicar un comentario