Soy una mujer nacida en el siglo pasado acostumbrada a ver el mundo sin prisas pero sin pausas.
Las mujeres no teníamos derecho al voto, no podíamos ejercer profesiones como la de ser juezas, no podíamos asistir a ciertas clases como cuando se estudiaba en Derecho Canónico la impotencia, para comprar necesitábamos el permiso del marido
y los derechos de las mujeres eran a una mejor posición social, una mejor cocina y un marido ideal.
Además de todos estos chollos, YO tuve el privilegio de estudiar bachillerato con sus correspondientes reválidas, pasar del PREU para estrenar el COU y empezar la facultad en enero... ¿quién da más?

Mientras el resto de universitarios empezaban sus clases en octubre, la reforma juliana tuvo la culpa de que mi promoción disfrutara de 7 meses de vacaciones extras, los mismos meses que duró el ministro en su cargo y menos que el cachondeo que nos proporciono.

¿En qué consistía la reforma juliana? En empezar el curso académico con el año natural, el día siete de enero después de la llegada de los Reyes Magos y finalizarlo en el mes de diciembre justo en Navidad.
¿Quienes fuimos los afortunados? El plan piloto nos toco a 100.000 estudiantes, que empezamos el curso en enero y lo acabamos en junio, con el resto de universitarios que seguían con su curso académico de toda la vida.
¿Quién fue éste genio? Pues parece que entre Franco y Carrero Blanco, recien nombrado presidente del gobierno, decidieron que Julio Rodríguez Martínez, catedrático y Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, era ese hombre. Del Opus y del sector duro de la derecha franquista nació el que fue ministro de Educación y Ciencia entre junio de 1973 y enero de 1974, en el decimotercero gobierno de Franco.
Julio Rodríguez Martínez (Armilla, Granada, 25 de abril de 1928 - Santiago de Chile, 29 de enero de 1979), profesor universitario y Ministro de Educación de España.Miembro del Opus Dei, procurador en Cortes entre 1971 y 1977, fue nombrado Ministro de Educación del gobierno de Carrero Blanco el 9 de junio de 1973. Tras el asesinato del almirante fue cesado poco después, el 3 de enero de 1974. A él se debe una conocida reforma del calendario académico universitario, que igualaba el año natural con el año académico, y que en tono humorístico fue denominada calendario juliano. En España el año académico ordinario para todos los niveles de enseñanza finaliza, aproximadamente, el 30 de junio y comienza, también aproximadamente, entre mediados de septiembre y principios de octubre, reservándose las primeras semanas de septiembre para exámenes de recuperación. La reforma de Julio Rodríguez Martínez establecía el comienzo del curso el 7 de enero de cada año, finalizando a finales del mes de diciembre. El cambio, que solamente se llevó a cabo para primero de carrera en todas las universidades españolas (que debiendo empezar en octubre de 1973 esperaron hasta enero de 1974) produjo el rechazo de la comunidad universitaria y de la administración de la época. La Orden Ministerial que implantaba el cambio fue derogada a los pocos meses por un Decreto Ministerial de su sucesor en el cargo, Cruz Martínez Esteruelas, volviendo todas las facultades universitarias españolas a recuperar el calendario ordinario al curso siguiente.
¿Quien dijo Wert?
No hay comentarios:
Publicar un comentario