El mito de la belleza y la domesticación de las niñas
Esta frase se me quedó grabada cuando a principios de los noventa leí el libro (imprescindible) “El mito de la belleza“, de Naomi Wolf. En el explica detalladamente como, por culpa de la presión para estar más delgadas, una legión de mujeres brillantes en vez de comerse el mundo y llegar donde les de la gana van a pasar casi toda su existencia amargadas, peleando contra sus cuerpos, haciendo dietas, operándose, sufriendo mucho o incluso muriendo demasiado pronto. Y sobre todo, esa legión de mujeres (muchas de las cuales ni siquiera llegan a estar enfermas desde el punto de vista médico) no van a tener fuerza, energía, ni ganas de competir con sus rivales masculinos, no van a alcanzar puestos de poder, ni van a poder rebelarse ante la tiranía de la belleza. Van a vivir sumisas, anuladas, o domesticadas.
Ahora, como madre de tres adolescentes sigo muy preocupada por como combatir la infinita presión social en pro de la belleza artificial, la delgadez y la sumisión a esa demoledora tiranía.
Así ando preparando una presentación con la que aportar mi granito de arena y contrarrestar o al menos hacer pensar a los y las jóvenes sobre lo irreal y peligroso del modelo de belleza actual.
En revistas para adolescentes he leído consultas como “Tengo quince años y quiero hacerme las ingles brasileñas, ¿cómo puedo hacerlo?”. He conocido a mujeres menores de edad deseando cumplir los 18 para hacerse la depilación láser integral o aumentarse el pecho. Niñas pequeñas bronceándose con rayos UVA para la primera comunión. Mujeres adultas protestando por los problemas con sus implantes mamarios, denunciándolo sin poder siquiera darse cuenta de que no necesitaban ningun implante,
de que los implantes mamarios nunca son necesarios. Artículos en revistas de divulgación de psicología en los que se afirmaba que “no querer maquillarse puede ser un síntoma depresivo“. Escaparates como este en pleno centro de Madrid con maniquíes imposibles. Chicas o mujeres caminando a duras penas con unos taconazos de vértigo que torturan los pies. Y una mayoría de niñas que piensan que lo mejor que pueden ser de mayores es GUAPAS.
Algunas -poquísimas- empresas desde la publicidad han intentado transmitir un mensaje diferente , algo más crítico y saludable. Me viene el recuerdo de la antigua campaña de Body Shop a finales de los 90 con su simpática muñeca Ruby la antibarbie y aquel bonito eslogan: “en el mundo hay 3.000 millones de mujeres y sólo ocho son supermodelos“.
Añadir que creo que aunque esta presión afecta mucho más a las mujeres que a los varones, cada vez son más los hombres también obsesionados con alcanzar un cuerpo bastante irreal o los chicos que desean tener una “tableta” abdominal como principal objetivo personal. Muchos tomando incluso fármacos bastante peligrosos para lograrlo o machacándose literalmente en los gimnasios.
¿Cómo se combate todo esto? Probablemente empezando por nosotras mismas, revisando nuestros conceptos y comentarios sobre nuestro aspecto, celebrando la belleza en diversidad de cuerpos, formas, tamaños y edades. Protestando, denunciando, cuidando, hablando con nuestros hijos y nuestras hijas. Comiendo juntas, apagando las televisiones, mostrándonos tal y como somos.
Y vosotras y vosotros ¿que opináis?
artículo escrito por Ibon Eolza
Sobre mi
Soy psiquiatra infanto-juvenil y perinatal, profesora en la Universidad Autónoma de Mad
rid, investigadora y escritora. También soy madre de tres hijos. Me preocupa como tratamos a la infancia, a la naturaleza, y nuestra salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario