Se llevan las cejas pobladas. Al menos así
nos lo venden algunos gurús de estilo. Sin embargo, el look 'salvaje' no
le sienta bien a todo el mundo. La clave de una mirada de cine está en
las cejas, y dependiendo de la simetría de nuestro rostro, ojos y párpados debemos dibujarlas adecuadamente para
sacarle el máximo partido a nuestra belleza natural. Si te atreves a
hacerlo tú misma, coge el espejo y las pinzas, porque Tweezerman, la
marca neoyorquina favorita de celebrities como Scarlett Johansson
o Charlize Theron llega a España para explicarnos el truco para
conseguir unas cejas bien definidas y acordes a nuestro rostro.
1. Cortar
Lo
primero que debemos hacer es peinar las cejas hacia arriba con un
cepillo en espiral. Después, utilizar la tijera especial para cejas (con
un diseño especialmente pensado para apoyarse en esta zona) para cortar
el pelo sobrante. Realizar la misma acción peinando hacia abajo con el
cepillo y recortando el nuevo sobrante, con cuidado de no excederse. Por
último, volver a peinar siguiendo la forma natural de las cejas.
2. Depilar
La mítica pinza Slant
ofrece la máxima precisión para eliminar el vello del arco de la ceja.
Para ello hay que agarrar el pelo desde la raíz para evitar roturas,
tirar con suavidad en la dirección de crecimiento, no a contrapelo, y
eliminar los pelitos de uno en uno para poder seguir sin errores el
trazado de la ceja. El mejor aliado para una depilación perfecta es el
espejo, y si es de aumento mejor.
3. Dar forma
La
forma perfecta de las cejas se basa en tres puntos. Para encontrarlos,
hay que colocar un lápiz junto a la aleta de la nariz como referencia y
seguir en línea recta pasando por el lagrimal del ojo hasta el
nacimiento de la ceja: de ahí ha de partir la ceja. Después, colocar el
lápiz haciendo una línea desde el lateral de la nariz hasta la parte más
externa del iris cuando se mira de frente: ahí debe situarse el punto
de inflexión del arco de la ceja. Por último, unir con el lápiz el
lateral de la nariz con el extremo del ojo para conseguir el punto donde
ha de terminar la ceja.
4. Definir e iluminar
El lápiz Iluminador que nos propone Tweezerman
consta de dos puntas que le dan doble uso. En uno de sus extremos tiene
un color neutro ideal para la mayoría de tonos de cejas que permite
acabar de definir la ceja rellenando aquellas zonas de pelo escaso. En
su otro extremo, tiene una mina en un tono beige champagne
irisado que se aplica, a modo de punto de luz, bajo el arco de la ceja y
así dar luminosidad a la mirada y hacer que los ojos parezcan más
grandes y expresivos.
5. Peinar y fijar
Con
un gel fijador especial para cejas conseguiremos mantener su forma y
domar los pelillos rebeldes. Extender una pequeña cantidad por toda la
ceja a la vez que se peina para mantener su forma durante todo el día.
Dime qué cara tienes y te diré qué forma te favorece
- Redonda. Lo ideal son unas cejas ascendentes que estilicen el ovalo facial y den más altura al rostro.
- Alargada. Las cejas rectas y horizontales son las más idóneas ya que hacen que la cara se acorte y se vea más ovalada.
- Cuadrada.
El objetivo es romper la monotonía de los rasgos, levantar la mirada y
relajar las mandíbulas excesivamente marcadas. Las cejas en triángulo
son perfectas.
- Ovalada. A este tipo de rostro le favorecen todos los tipos de cejas, aunque es mejor optar por un ángulo suave.
- Corazón.
Unas cejas delgadas, cortas, suavemente redondeadas y un poco depiladas
hacia los extremos hacen que a la vista la frente parezca más corta y
la barbilla más estrecha.
Por otro lado, si tienes el rostro pequeño lo mejor será optar por unas cejas finas y poco pobladas
que no resten protagonismo a la mirada. Los ojos muy juntos también
tienen solución: incidir más en la depilación del entrecejo contribuye a
separarlos ópticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario