adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T. S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.
Majestuoso, el orondo Buck Mulligan llegó por el hueco de la escalera, portando un cuenco lleno de espuma sobre el que un espejo y una navaja de afeitar se cruzaban. Un batín amarillo, desatado, se ondulaba delicadamente a su espalda en el aire apacible de la mañana. Elevó el cuenco y entonó:
–Introibo ad altare Dei.
Se detuvo, escudriñó la escalera oscura, sinuosa y llamó rudamente:
–¡Sube, Kinch! ¡Sube, desgraciado jesuita!
Así comienza Ulises, la novela que empezó a escribir en 1914, terminó en 1921 y publicó en 1922, James Joyce.
y digo yo... ¿Por qué no?
SÍ, Marilyn Monroe,
leyendo el Ulises de James Joyce.
Si Marilyn pudo, tú tambien.

Porque las rubias, no son tontas...
ULISES ... JAMES JOYCE... LUMEN... 2010... 38€
Para unos es una obra maestra, para otros un tostón aburridísimo de difícil digestión. En su lectura puedes llegar hasta el final o quedarte a medias. Inténtalo, cada lector tiene su propio Ulises y el esfuerzo compensa. Pero si no puedes con él siempre te quedará Dublín siguiendo el itinerario marcado por Joyce y podrás celebrar tú Bloomsday particular con sabor a riñones de cerdo fritos, cerveza negra y patatas arrugadas, el talismán de Bloom.
Jueves: tampoco es un buen día para riñones de cordero en Buckley. Fritos con mantequilla, un pellizco de pimienta. Mejor un riñón de cerdo en Dlugacz. Mientras hierve el agua. Lamía más lentamente, relamiendo luego el platillo a lametones. ¿Por qué tendrán la lengua tan rasposa? Para relamer mejor, todas las cavidades porosas. ¿Nada que pueda comerse? Echó un vistazo a su alrededor. No.

En la plaza de Temple Bar todos los años, ciudadanos del mundo se concentran para hacer una lectura del libro.
Ya Dublín no es lo que era y el 7 de Eccles Street , donde nace y vive Bloom, que en realidad era la casa de un amigo de Joyce, ya no existe. Se demolió para ampliar el Hospital Mater Misericordiae
Del distrito rojo o "Nighttown", sólo queda un
leve recuerdo con el nombre: James Joyce Street.
Capítulo 15 "Circe"
(La entrada al barrio nocturno por Mabbot Street, ante la cual se extiende un apartadero de tranvía sin empedrar con vías esqueléticas, candelillas rojas y verdes y señales de peligro. Hileras de casas mugrientas con las puertas de par en par. Unas cuantas farolas con pantallas fabeladas de tenue arco iris. Alrededor de la góndola parada del helado de Rabaiotti hombresy mujeres achaparrados riñen. Agarran barquillos en los que hay apretadas bolas de nieve de coraly cobre. Mamullando, se desperdigan lentamente, niños. La cresta de cisne de la góndola, popa alzada, se adentra en las tinieblas, blanca y azul bajo un faro. Unos silbidos llaman y contestan.)
LA LLAMADA
Espera, amor mío, y estaré contigo.
LA RESPUESTA
A la vuelta detrás del establo.
(Un idiota sordomudo de ojos saltones, la boca deforme baboseando, pasa moviéndose a trompicones, temblón con el baile de San Vito. Una cadena de manos infantiles lo aprisionan)
LOS NIÑOS
¡Zocato! ¡Saluda!
EL IDIOTA
(levanta un brazo izquierdo perléticoy barbotea) ¡Galuda!
LOS NIÑOS
¿Dónde está la luz grande?
EL IDIOTA
(glugluteando) Goguestá.
Pero siempre nos quedará...la Martello Tower,
donde comienza la novela. La oficina de correos, el río Liffey bautizado por Bloom como el Anna Livia, Cumberland Street, la farmacia Swuny en Lincoln Place, La playa de Forty Foot, The Oval en Abbey St., La biblioteca Nacional, Mooney, Duke St. donde visitan el
pub Davy Byrne donde Bloom para a tomar una copa de Borgoña y un sándwich de gorgonzola, o el Ormond Quay...
http://www.joycewalks.com/
Es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare o de Sir Thomas Browne.
T.S. Eliot, en su ensayo "Ulysses, Order and Myth" ["Ulises, orden y mito"] (1923), observó sobre esta misma obra:
Considero que este libro es la expresión más importante que ha encontrado nuestra época; es un libro con el que todos estamos en deuda, y del que ninguno de nosotros puede escapar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario